La ganadería Angus se consolida en la región

Quien recorre las rutas de este país suele ver, cada vez con más frecuencia, vacunos negros pastando sobre nuestros extensos campos. Quienes conocen el tema, saben que se trata de la prestigiosa raza británica Angus, de excelente genética para la producción de carne, la cual existe en el país desde hace más de un siglo. En nuestra provincia, su presencia viene creciendo desde hace años, poniendo en valor las economías regionales. Lo que dejó el último encuentro de criadores en La Libertad.
Angus es una de las razas vacunas de mayor prestigio en el mundo para la producción de carne. De origen británico, esta raza está en las Pampas argentinas desde 1879, mientras que su asociación fue fundada en 1920. Hoy, la misma es reconocida en el mercado por su carne, mientras que en la cadena productiva es sinónimo de rendimiento. Tal es así que, en la actualidad, más de la mitad de la población bovina de la Argentina es Angus.
Pero ésto no se reserva al territorio pampeano, sino que la raza Angus fue adoptada con gran éxito en el Litoral argentino desde hace unos 50 años, donde hoy crece en volúmenes y, en especial, en calidad, gracias al desarrollo genético invertido por múltiples cabañas. Así lo confirman los cabañeros reunidos el pasado sábado en La Libertad, prestigiosa firma criadora del sur entrerriano.
En esa oportunidad, los criadores de la raza, agremiados en Angus Litoral (Entre Ríos, Corrientes y Misiones), realizaron el recambio de autoridades. Manuel Olarra Lynch es quien, junto a Martín Sieber, reemplazó en la dirección a Julián Pessolani y Mario Sieber. Al dirigirse a los presentes, Olarra Lynch, quien dejó la vicepresidencia de Angus nacional para asumir este desafío, reconoció los logros obtenidos por la gestión saliente.
Los números hablaron por sí solos. Por ejemplo, en 2017 eran apenas 52 socios, mientras que hoy son 120, sintetizando un crecimiento del orden del 130 porciento. Pero eso no es todo. En 2019, 4 años atrás, eran solo 48 los criadores, con más de 3 mil ejemplares puros controlados, mientras que hoy los criadores son 62, la mitad de los socios, con 6.500 cabezas registradas.
Pero eso no es todo. El crecimiento de la genética Angus en la región se tradujo en una mayor presencia en el mercado. De 115 ejemplares con pedigree presentados en el circuito de exposiciones clase A en 2016, en 2023 se presentaron 243, el doble. De igual modo, mientras que en 2018 se realizaron 8 remates auspiciados por la Asociación Argentina de Angus, este año se realizaron 14.
Sin lugar a dudas, estos datos demuestran un importante crecimiento de la raza en la Mesopotamia, con gran mérito de la dirección de Angus Litoral, pero también demuestra una importante apuesta en inversión de sus ganaderos, la cual se tradujo en una significativa puesta en valor de la ganadería de la región. De igual modo, también queda a la vista la proyección de la raza de la mano de la mitad de los socios criadores que aún no registran sangre pura controlada, lo cual indica que este crecimiento exponencial continuará en los próximos años.
Por último, vale destacar, también, que entre los presentes a este encuentro estuvo el presidente de la Asociación Argentina de Angus, Alfonso Bustillo, un referente nacional de la raza. Esto también habla a las claras del papel que está jugando Angus Litoral en el concierto nacional de esa sangre, del cual la región ya es protagonista.
Norman Robson para Gualeguay21