17 marzo, 2025 3:10 am
Rectángulo Image

La policía de Entre Ríos recomienda no colocar stikers en los autos

La división Trata de Personas de la Policía de Entre Ríos recomendó a la ciudadanía evitar las calcomanías familiares en los vehículos, ya que “proporcionan información a los delincuentes, que aprovechan cualquier dato para realizar secuestros virtuales”, confirmó a AIM el segundo jefe del área, comisario Pablo Monzón. “Pueden ser riesgosas por brindar información sensible a malintencionados”.

Las calcomanías que representan a los integrantes de una familia se difundieron con gran velocidad, por lo que la Policía asegura que pueden ser riesgosas por brindar “información sensible a malintencionados”.

 

En diálogo con AIM, Monzón se sumó a la alerta que ayer dio a conocer la Policía Federal de no colocar calcos familiares en los autos. El funcionario provincial manifestó que cuando “alguien coloca un stiker en su vehículo, está aportando la composición de la familia y eso, para quien anda en los secuestros virtuales, es una herramienta poderosa porque obtiene más información”.

 

El comisario ejemplificó: “si usted coloca un calcomanía donde muestra que su esposo juega al tenis (la imagen muestra a un hombre con una raqueta); tiene un gato y un perro, y dos hijos, una nena y un nene, eso es una información valiosa para el delincuente”.

 

Los dibujos “son  una forma más de aportar información de la familia, porque son muy descriptivos. Es como todo, la delincuencia se profesionaliza investiga y actúa; y hace una narrativa de lo que se muestra, por lo que advertimos que se extremen los cuidados para evitar experiencias desagradables”.

 

Redes sociales, peligro vigente

 

Sumada a la circunstancia descrita, las redes sociales constituyen en la actualidad una fuente de información para los malhechores. “Todo lo que se sube a Internet, si no está protegido, bloqueado, es un arma para los delincuentes. Lamentablemente, no hay conciencia de que esos datos pueden ser utilizados para delinquir”, dijo.

 

Monzón señaló además que desde la división de Trata de Personas de la Policía de Entre Ríos recomiendan “que no aporten datos por teléfono a nadie que no conozcan, porque los datos se reutilizan para las estafas virtuales, porque los delincuentes están sabiendo todos los datos de la familia”.

 

A veces, dijo, “hasta un vecino puede aportar datos de su familia involuntariamente. Por eso hay que estar muy alertas y no comentar nada a nadie que no conozcan”.

 

Conciencia ciudadana

 

Sin embargo, el comisario agregó que la gente “ha tomado conciencia sobre el peligro y está mucho mas alerta para no resultar enganchados en estafas virtuales. Ha pasado que los llaman y les ofrecen premios insólitos, lo que ya se sabe que no existe. Es el cuento del tío…”.

 

El dato

 

El 16 de agosto, a través de un video que publicó en su cuenta oficial de Facebook, la Policía Federal advirtió sobre los riesgos que implican la utilización de las tan difundidas calcomanías que se pegan en los vehículos y representan a los integrantes de las familias.

 

Fuente: AIM Digital

 

 

 

× HOLA!