17 enero, 2025 12:03 pm
Rectángulo Image

La Provincia tendrá Presencia en la Expocruz de Bolivia

Con stand propio

Entre Ríos está armando un stand propio y una ronda de negocios para empresarios provinciales en la ExpoCruz de Bolivia, que comenzará el próximo 16 de septiembre.

El director de Relaciones Internacionales del ministerio de la Producción, Jesús Pérez, indicó a APF que la Provincia ofrecerá productos metalmecánicos y de laboratorio, entre otros.

 

 

 

“Vamos a tener un stand, contratado por el ministerio de Producción de la provincia, con varias empresas, cuatro en total. Además, la provincia está organizando agendas de negocios a otras ocho, aproximadamente”, relató Pérez. Para esto, el Gobierno de Entre Ríos contó con el respaldo de la embajada argentina en el país del altiplano y del consulado ubicado en Santa Cruz.

Entre el 16 y el 25 de septiembre, la ciudad de Santa Cruz en Bolivia será sede de la 36º Expocruz, evento organizado para la realización de contactos comerciales, negocios, compras y ventas, que se ha convertido en uno de los destinos más importantes de los últimos años en la región.

El funcionario relató que la oferta entrerriana en la feria será de bienes metalmecánicos en general y para la producción de alimentos en particular, productos medicinales y papel.

Pérez destacó que la Provincia tiene buenas experiencias en esta feria, de la que participa desde hace varios años. “Tanto Bolivia como Paraguay y Uruguay son muy importantes para nosotros por dos motivos: porque significan los principales destinos de nuestros productos industriales con alto valor agregado y también porque son ‘mercados escuelas’ para nosotros”, dijo.

La decisión de promocionar productos con alto nivel de elaboración forma parte de la línea trazada por el gobernador Sergio Urribarri, ya que de esa manera se impulsa la creación de mano de obra entrerriana, explicó el funcionario.

Pérez también comentó que el concepto de ‘mercado escuela’ está relacionado con la intención de la Provincia de “internacionalizar las empresas, que Entre Ríos crezca en volumen y calidad de las exportaciones. Para ello, se necesita incorporar nuevos actores al comercio exterior. Esto significa internacionalizar las empresas, sobre todo las PYME: lograr meterlas en el camino del comercio exterior”.

En el negocio de la exportación “existen particularidades que hay que manejarlas. A estos mercados los llamamos ‘escuela’ porque tienen la misma identidad cultural, compran en escalas que son manejables de nuestras empresas, están geográficamente cerca y tenemos el mismo idioma. Estas características son inmejorables como primer escalón para las empresas que pretendemos se inicien en el camino de la internacionalización”, abundó.

APF Digital

× HOLA!