La razón ganó las Elecciones de Agmer
No acostumbro a responder artículos periodísticos pero el “Quien gano las elecciones docentes” merece sin dudas una réplica. Creo que el autor desconoce absolutamente la historia de la Celeste, de Agmer y de la CTERA lo que le provoca caer en varios errores.
1) Sí estaba en juego la democracia sindical, la conducción Rojo y Negro desde sus comienzos creyó que debía gestionar agrupacionalmente y embanderó todo de Rojo y Negro, pagina de Internet, sede de Agmer Central y Conducciones Departamentales (a manera de Ejemplo si uno entra en el salón de la Seccional Paraná encontrará murales y sillas rojo y negro), y el colmo, el congreso extraordinario de Villa Urquiza del 29 de Julio, tuvo un catering que no tenía nada que envidiarle a las mejores fiestas de cualquier evento social y estuvo ambientado con los colores de la agrupación al igual que los dirigentes vestidos para la ocasión, los manteles habían sido confeccionados especialmente de raso rojo y carpetas negras, los centros de mesas cumplían las mismas premisas y hasta los chicos de una escuela de música que ofrecieron un show de tango estaban vestidos de rojo y negro. Se hicieron importantes inversiones en mejoras y compras de inmuebles preponderando las seccionales de la agrupación (a Gualeguay nunca le aprobaron un churrasquero), decidieron no participar de CTERA en plenarios, comisiones de trabajo, reuniones por los distintos temas de la paritaria nacional, no concurrir a los congresos ni pagar los gastos de los congresales por la minoría que concurrían y lo que es inadmisible no aportaron la cuota social desfinanciando a la Confederación con una deuda muy importante ratificada por el Contador Raúl Keller en el Congreso Ordinario del 19 de octubre en Concordia. Lo antes dicho son solo una pequeña muestra de lo que seguro no es un sindicato democrático y plural.
2) Existe en la nota una subestimación de los docentes que resulta ofensiva y gratuita.
3) Nuestra historia de lucha y resistencia no necesita demostrar nuestra autonomía e independencia de los partidos políticos, de los del gobierno y de la oposición, en nuestras marchas y/o movilizaciones no hemos aceptado nunca identificación partidaria ( en Paraná Proyecto Sur con panfletos y banderas acompañaban a Baudino y su gente), es una calumnia decir que se movió el aparato oficial en nuestro favor, nunca lo necesitamos, debería informarse quien apoyó y promovió a la lista Rojo y Negro de Gualeguay y seguro se lleva una sorpresa.
4) Cuando Sergio Elizar entrego la conducción del Sindicato teníamos uno de los mejores sueldos del país y se habían recuperado todos los descuentos de los días de paro que hoy tenemos ratificados por la justicia (tremendo error de judicializar en la provincia un tema que tenía jurisprudencia del STJN) y estamos en el penúltimo lugar de los peores salarios. Lo dicho avala el fracaso de la gestión Rojo y Negra.
En lo único que coincido es en que estamos en un momento complicado, nos dejan el desaliento, el cansancio, el no se puede, un paradigma caído (Cuando más paros se hacen más salario se consigue) que nos alejó, de nuestros alumnos, de las familias, de nuestros compañeros luchadores del campo popular, en definitiva de la sociedad y su complejo entramado.
Hemos recuperado Agmer para todos los docentes y tenemos el enorme desafío de reconstruirlo para que recupere la dignidad que nunca debió perder y la confianza de los docentes que hoy no tenemos, estoy seguro que saldremos airosos y que INTREGRACION POR UNA AGMER DE TODOS comienza un largo camino.
Lo expresado tiene el aval de las urnas con una enorme participación del 48% que es altísimo para elecciones sindicales voluntarias y que la pregunta que da titulo a la nota tiene una respuesta CLARA Y CONTUNDENTE:
GANO INTEGRACION Y LOS DOCENTES VOTARON NO CON EL BOLSILLO QUE SE LO DEJARON FLACO, SINO CON EL CORAZON, LA RAZON Y LA ESPERANZA DE UN SINDICATO PREOCUPADO Y OCUPADO POR EL BIENESTAR DE SUS COMPAÑEROS.
Juan Carlos Manzán. AGMER Gualeguay, CTERA, CTA (Obvio Yaski)