Las cosas serias no son porque sí
Quiero hacer público, para enterar a la ciudadanía, mi desconcierto y asombro ante los fundamentos vagos, ambiguos y carentes de pertinencia que utiliza el bloque oficialista para la aprobación de los proyectos y ordenanzas de su interés.
Como dirían algunos, para muestra basta un botón, por eso expongo algunos ejemplos que constan en la versión taquigráfica del día 3 de abril del corriente año.
En el caso del convenio con el Banco de Entre Ríos, los fundamentos dados por el bloque oficialista son pobres y hasta resultan incoherentes.
“Tenemos que firmarlo porque si no, no te lo acepta el banco con modificaciones”, “no son modificaciones medulares”, “es indistinto”, por citar algunos.
A mi modesto entender siempre que una persona firma ya sea un convenio o contrato con otro, busca que los intereses no sean perjudiciales para él.
A la hora de levantar la mano para aprobarlo sin modificaciones, el bloque oficialista se olvida que en sesión de comisión, cuando se discutieron las cláusulas, dijeron estar en un todo de acuerdo con realizar las modificaciones que desde nuestro bloque se expresaron esgrimiendo que son válidos los argumentos dados.
Pero, igual, piden el sometimiento a votación sin modificaciones.
Yo me pregunto, e invito a preguntarse a todos, en especial a contadores y abogados de esta comunidad, si realmente eran ligeras las modificaciones propuestas desde nuestra banca..
¿Es indistinto litigar en los tribunales de Paraná en vez de hacerlo en Gualeguay?
¿Es indistinto que el convenio sea por 2, 3 o 5 años?
Y más grave aún,
¿Es indistinto que la Municipalidad, a pesar de estar exenta de pago de impuestos y tasas, en la cláusula 7º de dicho convenio se establezca el pago por partes iguales?
¿Es indistinto, no medular que en la cláusula 5º del convenio se establezca la tercerización de los servicios de recaudación de tasas, servicios y contribuciones, gracias a la cual el banco puede subcontratar para la realización de la cobranza de tasas, servicios y contribuciones…?
¿Es indistinto, no medular que en el punto 1.2.5 que el banco pague a proveedores, contratistas y demás beneficiarios de la municipalidad sin anuencia municipal?
Pregunto: ¿no está delegando la municipalidad funciones y derechos en este punto?
Otro fundamento dado (engañoso) es que resulta beneficioso para los empleados por un sistema de adelanto de haberes, lo cual no consta en dicho convenio, y como todos sabemos, lo que no está escrito en un convenio NO EXISTE.
En una palabra, funciona la mayoría automática no permitiendo el debate serio y responsable para establecer acuerdos beneficiosos para la comunidad de Gualeguay.
En este sentido el Oficialismo en el Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad se ha convertido en la ESCRIBANIA del PODER EJECUTIVO.
Lamentable, por cierto.
Reynoso Rosana D.N.I. 17.501.808 Concejal por el Frente Entrerriano