17 enero, 2025 2:30 pm
Rectángulo Image

Las microempresas son claves para el desarrollo local

Mipyme

Millones de pequeños negocios en todo el mundo generan empleo y contribuyen al crecimiento económico de los países. En América Latina, donde uno de cada dos empleos es informal, y el 28 porciento de la población vive en situación de pobreza, la capacidad de las microempresas para crear empleos y estimular el desarrollo local las convierte en actores clave para mejorar las condiciones de vida. En la región, las pymes aportan aproximadamente el 30 porciento del PBI y son un factor clave para el crecimiento económico, según los últimos datos de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Aunque cada país tiene una realidad económica y social diferente, las necesidades y retos de las mipymes suelen ser comunes en el mundo. “No pueden invertir en tecnologías modernas, les faltan recursos y conocimientos técnicos, lo que reduce su capacidad para innovar y mejorar procesos y operan al por menor, con lo que no consiguen reducir costos ni aumentar la productividad. Además tienen dificultades para acceder a financiación”, señalan desde la Fundación Microfinanzas BBVA, que estima que se necesitarán unos 700 millones de empleos para absorber la creciente fuerza laboral mundial en 2030 y, para lograrlo, la aportación de las mipymes es imprescindibles.

La FMBBVA mide la vulnerabilidad de los 3 millones de emprendedores de escasos recursos a los que apoya en múltiples dimensiones, para tener una visión más completa y precisa de sus carencias económicas, sociales y digitales. De esa forma, la entidad puede ofrecerles soluciones personalizadas que les ayuden a progresar.

Este año, el Informe de Desempeño de la Fundación incluye como novedad un estudio sobre pobreza digital que revela que el 52 porciento de los emprendedores atendidos sufre esta forma de exclusión. Para mejorar esta situación, la FMBBVA pone la tecnología al servicio de los más vulnerables con soluciones fáciles, rápidas, flexibles y asequibles, adaptadas a las necesidades de estas personas.

Según su informe anual, el 99 porciento de los créditos se desembolsaron a través de la App que usan sus asesores y más de 845.000 emprendedores utilizaron la aplicación móvil para gestionar sus finanzas. En 2023 se realizaron transacciones digitales por valor de 166 millones de euros y 662.555 personas recibieron formación de forma presencial y online.

El informe de la FMBBVA recoge también una investigación pionera sobre la salud financiera de los emprendedores. Esta radiografía revela que: “el 48 porciento tiene ingresos inestables y cuando se enfrentan a una situación de estrés financiero no pueden cubrir gastos inesperados. A pesar de estos desafíos, el 86 porciento de los hogares logra ahorrar y el 91 porciento ha realizado inversiones en sus negocios en el último año”, explican desde Medición de Impacto y Desarrollo Estratégico de la FMBBVA.

Gualeguay21

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× HOLA!