Las tasas de nacimiento en Entre Ríos
Sobre las tasas de nacimiento en Entre Ríos, Graciela Mingo de Bevilacqua, educadora, investigadora y quien se desempeñó durante años como titular en Estadísticas y Censos de la provincia, dijo a UNO: “Esto corrobora el último censo que muestra en términos relativos no un crecimiento demográfico, sino una retracción”.
Y agregó: “De alguna manera, la Tasa de Natalidad descendió bastante y tiene que ver con ese proceso demográfico que lleva a un envejecimiento de la población y a la no generación de población joven, sobre todo de niños”.
Sostuvo además que el proceso de envejecimiento describe también, un aumento de la esperanza de vida que compensa la disminución de nacimientos. De todos modos aclaró: “La mayor esperanza de vida de acuerdo a los grupos sociales es una generalización porque a nivel de estratos es diferente. Lo que se da es un poco el proceso demográfico de la mayoría de los países occidentales”, agregó.
La planificación lleva consigo a que los hogares estén constituidos por un menor grupo de integrantes. El descenso de la natalidad también da cuenta de que un sector de la sociedad ha podido ingresar al mercado de trabajo o profesional y esto alarga la posibilidad de tener hijos porque exige una preparación que se extiende más en el tiempo. “En los sectores medios, 15 años atrás, los jóvenes a los 20 ya tenían hijos y ahora, los de 30 y 35 recién empiezan a pensar cómo se puede estructurar su vida familiar”, sostuvo Mingo.
Pablo Felizia para UNO