Las ventajas de una Fan Page en Facebook
Quienes ya cuentan con un perfil personal de Facebook tiene la posibilidad de crear su Fan Page, o página Me Gusta, para potenciar su actividad comercial, cultural, deportiva o profesional. Esta herramienta se llama Fan Page o Página Me Gusta.
Hoy es de público conocimiento que Facebook es una de las redes sociales que más usuarios tiene, que es una de las que más se usan junto con Twitter y Linkedin, y que cada vez son más los emprendedores que tienen su negocio on line,
Con el objeto de potenciar las actividades de sus suscriptos, Facebook creó las Fan Pages o Páginas Me Gusta, herramienta que permite exponer frente a millones de usuarios una determinada actividad.
Se puede decir que las Fan Pages tienen como finalidad lograr 2 cosas: Establecer relaciones a largo plazo con los usuarios, fidelizándolos, y crear una comunidad interactiva entre los propios usuarios donde todos puedan participar, aportar y compartir. Para que esto se pueda dar es clave escribir contenido que resulte interesante.
Para que se pueda comprender un poco más de lo que se trata, se puede agregar que estas son páginas públicas, a diferencia de los perfiles personales, ya que son de acceso público, no necesariamente se debe ser “amigo” de la persona ni tener una cuenta en Facebook para acceder a ellas.
Estas Fan Pages o Páginas Me Gusta se destacan por su interactividad, permitiendo escribir contenido exclusivo y relevante para la gente que “le gusta” la página y así hacer que los lectores vuelvan a la página con más frecuencia, al mismo tiempo que te permite una integración con una página web, en una intensa interacción.
Cabe destacar que estas páginas de Facebook son útiles porque permiten incluir todo lo relacionado a tu actividad en un sólo lugar, como un gran salón donde se puede exponer datos, conceptos y productos.
Por último, se rescatan algunos datos estadísticos sobre este tema que pueden servir de apoyo en la toma de decisiones sobre un tema que ya cambió la filosofía de las comunicaciones.
1. Las redes sociales aparecen como soportes económicos para potenciar marcas y productos. Hoy, ocho de cada diez personas abren su Facebook antes que otra página web y nueve de cada diez utilizan primero Facebook que Twitter.
2. Un 40% de los menores de 35 años Ya adquirió un producto tras ver un anuncio en las redes sociales, siendo el grupo de edad con el porcentaje más alto. Por otro lado, un 36% compró un producto tras ver un anuncio en un post.
3. Más del 50% de los usuarios buscan información en las redes sociales a la hora de comprar comprar. Facebook es el sitio que tiene más influencia al momento de realizar compras con un 39%, dejando en tercer lugar a Twitter con un 14%.
Gualeguay21