Rectángulo Image

Más de 150 escuelas trabajaron en la consolidación de sus Centros de Estudiantes

– En el marco del proyecto “Promoción de la participación y fortalecimiento de los centros de estudiantes” del Consejo General de Educación (CGE) 900 estudiantes de 150 escuelas

secundarias participaron de talleres de sensibilización y consolidación de centros de estudiantes realizados en distintos puntos de la provincia, en el marco de la recientemente sancionada Ley Provincial N° 10;215

Desde la Coordinación de Organizaciones Estudiantiles dependiente de la Dirección de Educación Secundaria del CGE, se ha llevado a cabo diferentes talleres en las ciudades de Nogoyá, Villaguay, Victoria, Diamante, Feliciano, Gualeguay, Concordia, Gualeguaychú, Chajarí, Federación, San Salvador , Colón, Paraná y Federal, con el propósito de incentivar la participación de los estudiantes en la vida institucional.

Estos talleres, realizados coordinadamente con la Secretaría de la Juventud de la provincia y las áreas de juventud de los Municipios, permiten afianzar el vínculo entre los adolescentes y jóvenes, fomentar la participación en acciones culturales, deportivas, sociales, fortalecer los ideales de igualdad, libertad, solidaridad, democracia y justicia, en el marco de los objetivos establecidos en la Ley provincial de Centros de Estudiantes promulgada el 3 de mayo pasado.

Al respecto el coordinador de Organizaciones Estudiantiles del CGE, Carlos González explicó que “estas jornadas de sensibilización sobre la importancia de la participación tienen el propósito de facilitar herramientas, acompañar espacios de participación e intercambio de experiencias y fomentar la participación política activa de los jóvenes en los procesos de ampliación y consolidación de los derechos democráticos”.

 

Y agregó González “los jóvenes convocados, provenientes de las distintas escuelas de las localidades que visitamos, destacan la posibilidad de expresar sus ideas y propuestas, así como de ser escuchados y acompañados en estos procesos”.

Talleres para estudiantes

El taller se presenta como una instancia lúdica, en un primer momento – los chicos de una misma localidad y de diferentes escuelas – interactúan para conocerse y habilitar un clima que facilite la comunicación.

En segundo momento, los jóvenes, reunidos en pequeños grupos, reciben consignas para trabajar conceptos tales como como “Organización”, “Participación” y “Responsabilidad ciudadana”, para luego exponer experiencias personales y grupales en torno a la temática. “Esta es una de las instancias más enriquecedoras del taller, puesto que los estudiantes expresan sus inquietudes, sus problemáticas diarias, sus sueños e ilusiones, sus proyectos y sus ganas de seguir trabajando a pesar de los obstáculos” comentó al respecto el Coordinador.

Finalmente, para trabajar las dificultades que se presentan cuando existen este tipo de proyectos cooperativos y brindarles a los jóvenes nuevas perspectivas se proyectan fragmentos del documental “Una voz, un lugar, un futuro”, dirigido por Juan José Campanella, en el que expone testimonios de chicos de diferentes puntos de nuestro país que llevan adelante proyectos como un club, una radio y una campaña publicitaria contra la deserción escolar, para terminar con una puesta en común. Una vez terminada la jornada, los grupos de chicos reciben recursos para sus centros de estudiantes (afiches, volantes, películas, etc.).

Voces de los chicos

“Para mí este tipo de experiencia es súper importante para nuestra escuela, nos ayuda a confiar más en nosotros mismos y en nuestras posibilidades de hacer algo más por nuestros compañeros y nuestra comunidad. Hasta ahora trabajamos organizándonos, buscando información y analizando la forma de tener armado cuanto antes el espacio físico y el estatuto para arrancar con el Centro de Estudiantes como algo más concreto” expresó una joven delegada de Concordia.

 

“Nosotros venimos trabajando bastante bien con nuestro Centro, hemos realizado campañas de concientización sobre educación sexual, seguridad vial y algunos eventos deportivos, pero todavía nos falta mucho por hacer. Este año queremos que los más chicos se involucren más en nuestras actividades, porque ellos serán quienes continuarán con este trabajo, y así sucesivamente”, dijo el presidente de unos de los Centros de Estudiantes conformados en Gualeguay.

Perspectivas

Carlos González expresó que “a partir de la sanción de la Ley, los Centros de Estudiantes elaborarán su propio Estatuto, de acuerdo a las características que los identifican e idiosincrasia de la comunidad, fijándose los objetivos, las funciones y los procedimientos electorales para la designación de las autoridades del Centro a través del voto secreto, universal y obligatorio”. Complementó además que “según el artículo 7° de la Ley 10.215, “en los establecimientos educativos donde no existiesen Centros de Estudiantes, las autoridades de los mismos deberán convocar a elección de un delegado titular y de un delegado suplente en cada año y división de dicho establecimiento, tarea que nos ocupa junto a los jóvenes convocados por la Secretaria de la Juventud”.

 

La coordinación de Asuntos Estudiantiles

 

Para aumentar el acceso de los estudiantes a herramientas participativas, el CGE, creó en septiembre del 2012 la Coordinación de Organizaciones Estudiantiles que, en el marco del Plan Educativo Provincial, trabaja para favorecer la participación y el compromiso de los estudiantes y estimular la creación o fortalecer el funcionamiento de Centros de Estudiantes. Para ello “desarrollamos acciones que faciliten herramientas y estrategias para el logro de los propósitos enunciados, en el marco de la Ley de Educación Provincial Nº 9.890, que garantiza el derecho a la organización de los estudiantes, en todas las instituciones educativas de nivel secundario en la provincia de Entre Ríos”, finalizó el coordinador.

× HOLA!