Matemáticas e inglés son las materias que mas cuestan
El CGE realizó un diagnóstico durante los dos primeros trimestres. El martes arranca la última semana del ciclo lectivo y luego se instrumentará la recuperación de saberes.
Las clases en Entre Ríos terminan el viernes y la mayoría de las escuelas de Nivel Medio se prepara para implementar la semana de recuperación de saberes, en reemplazo del período de recuperatorio habitual por el que debían atravesar los alumnos que no habían alcanzado el promedio necesario para aprobar determinada materia.
A partir de esta medida, que rige desde este año, los estudiantes que deben reforzar sus conocimientos asisten a una instancia en la que deben demostrar la comprensión de los contenidos brindados por el docente. Caso contrario, tienen que presentarse a una mesa examinadora en los turnos de diciembre o de febrero y rendir una prueba escrita y oral.
Y si bien aún no se han confeccionado las estadísticas sobre cuántos son los alumnos que deben concurrir a esta instancia de evaluación, de acuerdo a los seguimientos hechos por las instituciones educativas durante el primer y segundo trimestre, Matemática e Inglés son las dos materias que presentan mayores dificultades.
En este sentido, Nora Olearo, coordinadora del Consejo General de Educación, comentó a UNO que “históricamente estas dos materias, junto con Ciencias Exactas, son las que más cuestan, por eso se estableció que el plan Mejoras y de las tutorías disciplinares iban a estar destinados a que los alumnos puedan reforzar los contenidos de estas asignaturas fuera del contexto del aula”.
Apoyo
Con respecto a esta modalidad, la funcionaria especificó: “Con la reforma educativa, muchos docentes quedaron con disponibilidad de horas y presentaron un proyecto para brindar clases de apoyo a quienes más lo necesitan”.
Esta ha sido una medida acertada, de acuerdo a la opinión de muchos de los directivos de las Secundarias. Mabel Pérez Elena, asesora pedagógica de la escuela Nº 35 Cesáreo B. Quirós, definió: “En el primer trimestre relevamos problemas con esas materias en un 70% del alumnado, pero empezamos a trabajar fuerte con la tutorías y el porcentaje disminuyó al 25%”.
La mayoría de los inconvenientes surgen con los alumnos de los primeros años del Ciclo Básico Común, que tienen que adaptarse a una modalidad de aprendizaje diferente a la de la escuela primaria.
De todas formas, los resultados de este nuevo proceso de evaluación podrán empezar a ponderarse cerca de fin de año, cuando se registre finalmente cuántos estudiantes aprobaron en diciembre.
Desde las escuelas piden que la familia también acompañe y se involucre en el proceso educativo.
La nueva Secundaria
A partir de 2012 la escuela Secundaria en Entre Ríos será obligatoria y tendrá una duración de seis años. Para ello, se incorpora el antiguo séptimo grado de la primaria.
Para evaluar, al final de cada trimestre los docentes deberán disponer una semana de integración de saberes, donde deberán “reforzar y profundizar los contenidos con aquellos estudiantes que lo necesiten”, explicó a UNO la asesora pedagógica Mabel Pérez Elena, explicando que “la nota para aprobar sigue siendo 6”.
Los contenidos de las materias también tendrán un proceso de transformación, que muchas escuelas ya han comenzado, al finalizar este año los últimos cursos de Polimodal.
APF Digital