Rectángulo Image

Mi visita al Hospital San Antonio


El pasado viernes 28 de agosto visité la sala de Pediatría del Hospital San Antonio, con el objetivo de dialogar con el personal que allí trabaja a fin de interiorizarme por el estado de situación actual del hospital.

Lo cierto es que la salud pública está en crisis. El sistema de atención está en crisis, una crisis originada en la mala gestión de hacen los gobernantes. Los recursos están, el presupuesto está, los profesionales son los idóneos, pero entonces ¿Por qué los centros de salud están colapsados? ¿Por qué faltan insumos y personal?
El sistema de salud debe estar preparado para responder ante cualquier situación, pero ante todo debemos ser conscientes que todo pasa por la prevención. Es decir, las políticas en materia de salud deben basarse principalmente en la prevención. Si tenemos una población sana, apenas tendremos que atender hechos puntuales.
En nuestro Hospital San Antonio no está creado formalmente el servicio de pediatría, hecho por el cual no cuenta por un jefe de servicio ni con médicos de planta para entender ese servicio. El personal que presta servicio actualmente lo realiza por suplencias extraordinarias o por cargos interinos.
Esta situación genera que no se pueda atender las necesidades que tiene cualquier guardia pediátrica, desde el manejo de la sala de internación y la sala de neonatología hasta la atención de cualquier urgencia. Además de la atención en los consultorios externos, los profesionales también deben atender los consultorios de demanda espontánea, como así también deben estar dispuestos para realizar cualquier traslado a centros de mayor complejidad.
La demanda de atención médica aumentó en los últimos años, pero sin embargo nuestro hospital sigue con escasa cantidad de profesionales y sin contar con las condiciones necesarias para tener una atención acorde a las necesidades. Sin dudas la demanda aumentó ya que, hoy en día, son pocas las personas que pueden valerse de servicios de atención privada, pero también se deja ver la deficiente atención en los centros de atención primaria. Cabe mencionar también la gran cantidad de derivaciones que se reciben desde otras localidades.
Nuestro hospital San Antonio debiera ser motivo de orgullo. Los profesionales que lo integran y todo su personal dejan todo, día a día, por la salud de cada uno de nosotros. Esta crisis deja ver la mala gestión que se realiza del sistema de salud. Podemos ver otros centros de salud de igual jerarquía pero que tienen una mejor gestión, como lo es el Urquiza de Uruguay.
Se trata simplemente de realizar una buena gestión de los recursos con los que se cuenta, una buena gestión donde deberían intervenir desde los responsables provinciales como así también municipales. Lamentablemente la mala gestión nos ha llevado a la crisis que tenemos hoy, una crisis que se podría haber evitado, pero pareciera que la salud no es prioridad.
Todos los vecinos de Gualeguay conocemos casos que tienen nombre y apellido, casos donde la gestión del sistema de salud ha fallado. Historias sobran y todos las conocemos. Ya es hora que, quienes dirigen nuestro destino desde el gobierno, se comprometan a dar respuesta a estas necesidades inmediatas.
Francisco Morchio

× HOLA!