Milo: La responsabilidad social empresaria en agenda

Desde hace un buen tiempo a esta parte, las empresas han adoptado conductas que van más allá del marco legal hacia un compromiso cierto con la sociedad en general. A esto se llamó Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y, aunque fue adoptada mayormente por las grandes empresas, cada día son más las pymes de distinto tipo que se suman. En Gualeguay, la confitería bailable Milo cumple desde hace un tiempo con esta forma de devolverle a la sociedad parte de lo que ésta le da.
El pasado viernes por la noche, en la terraza de Milo, de cara al Corsódromo local, se celebró el acto de entrega, de parte del anfitrión, de una donación por un valor de 3 millones de pesos a la Cooperadora del Hospital San Antonio. Al mismo asistieron las autoridades de la entidad beneficiada, liderada por la Sra. María Cristina Vieyra de Berisso, la Presidente Municipal Dora Bogdan, los responsables de la firma, y todo su personal.
En la oportunidad, la Sra. de Berisso, acompañada por las Sras. Silvia Barriola, Gladys Abdala y Griselda Meda, todas de la Comisión Directiva de la Cooperadora, recibieron de Sofía Carbone, Ignacio Pradal, Ronald Frare y Natalio Demarchi, titulares de Milo, una donación de tres millones de pesos. Ésto ya es una costumbre al cabo del Carnaval, del cual el mirador de la confitería participa activamente.
Vale señalar que Milo es una pyme gastronómica y de esparcimiento, la cual trabaja intensamente durante el Carnaval y sigue funcionando durante el resto del año. La firma, con una actividad absolutamente formal, tributa a los Estados municipal, provincial y nacional, a la vez que le da trabajo en blanco a unas 40 personas.
Ahora bien, más allá de ésto, lo destacable de este hecho es la responsabilidad social empresaria adoptada por los titulares de Milo, quienes, más allá de los negocios, profesan un profundo compromiso con su ciudad. Cabe destacar que esta conducta fue contagiada entre los socios por Pradal, quien ya la cultivaba en sus empresas agrupadas en NP, y también con la Cooperadora como beneficiaria, todo a través de NP Charity Team.
Un ejemplo de ésto a resaltar es la donación que hizo NP al adquirir la vieja Clínica, por la cual la Cooperadora recibió 25 camas, una lavadora, muebles, camillas, sillas, compresores, fusileras y mucho más que estaba abandonado en la propiedad. Del mismo modo, también como parte de su política de RSE, escuelas de la región son asistidas con alimentos y otras facilidades.
De este modo, Milo y NP, aunque no sean grandes empresas, a la vez que le devuelven a la sociedad parte de lo que ésta les facilitó, sientan un ejemplo empresarial digno de ser imitado.
Norman Robson para Gualeguay21