Movilización docente. AGMER pidió al gobierno una reforma impositiva para que los trabajadores no paguen la crisis
En la primera jornada de paro, los docentes reclamaron en una movilización masiva aumento salarial, derogación del impuesto a las ganancias para los trabajadores, que no se reforme el sistema previsional y la regularización de las obras sociales.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), a través de su Secretario General, Fabián Peccín, reconoció los “logros concretos e indiscutibles” de la negociación paritaria en vivienda, infraestructura y condiciones laborales, pero advirtió que estarán “en la calle” las veces que sean necesarias en reclamo de “recomposición salarial”. Además, instó al gobierno a que impulse una reforma tributaria “en serio”, “que grave fuertemente al capital financiero, al juego y a los pooles de siembra”, para que los trabajadores no paguen la crisis. La adhesión al paro “fue del 90 por ciento”, confirmaron a APF.
Banderas celestes y rojas y negras se mezclaron este lunes, en la concentración frente a la casa gris, después de una marcha que ocupó más de seis cuadras, en el centro cívico paranaense. Hablaron el Secretario de Jubilados, Roque Santana (Agrupación Rojo y Negro) y el Secretario General Fabián Peccín.
“Hemos ganado la calle”, dijo el Secretario General de Agmer a esta Agencia, “no tenemos respuesta de este gobierno provincial, estamos hablando de recomposición, ni siquiera de aumentos y tampoco tenemos respuesta de esto”, lamentó.
“El mensaje a los docentes, es continuar en la pelea, en la calle, en la lucha, esta adhesión del 90% esta hablando que vamos en el camino correcto, hemos sabido interpretar las demandas del sector, seguiremos reclamando”, confirmó. “Hemos sido castigados con el descuento”, opinó.
Luego, al hacer uso de la palabra, Peccín agradeció a otros sindicatos por acompañar la lucha: la CTA Entre Ríos, ATE, AMMAR, UTCER, los trabajadores de El Diario, AMET y Sadop, fueron los más destacados. Se leyeron adhesiones de Ctera, Suteba y Amsafe.
“Es importante sostener el rumbo y avanzar en la profundización de nuestras reivindicaciones”, sostuvo Peccín, al tiempo que destacó los avances en la negociación paritaria. “Son logros concretos indiscutibles, que no hacen más que ratificar y sentar a la patronal en el marco de seguridad jurídica con una agenda amplia”, manifestó y agregó que esta instancia les ha permitido “consolidar este rumbo, avanzar luego logro tras logro en lo que hace a la carrera docente, condiciones laborales, infraestructura escolar, vivienda y la discusión de la política educativa”.
“Es parte de una estrategia de lucha integral asumida por esta conducción y por el colectivo docente”, destacó el dirigente.
“Ahora cuando el gobierno no responde es inteligente impulsar acciones que como el paro y la movilización, abren un frente de conflicto de las posiciones como gremio, en unidad con fortaleza, para torcer la voluntad patronal y alcanzar la necesaria e impostergable recomposición de nuestro salario en esta etapa de la lucha”, explicó.
Sobre el salario opinó que está “golpeado por la inflación promovido por los formadores de precio”.
“Un salario que necesita recuperar poder adquisitivo que dignifique el trabajo docente”, agregó.
Obras sociales
“En este marco le decimos al gobernador (Sergio Urribarri) que estamos y seguiremos de pie defendiendo nuestro Iosper y Osplad que los aportes de los trabajadores sean depositados en tiempo y forma, que los afiliados a las obras sociales no somos variable de ajuste. La salud no es negocio”, resaltó Peccín.
Políticas estatales
En su discurso, Peccín pidió un Estado “que sostenga la inversión salarial de manera de dignificar al trabajador, fortalecer el mercado interno y el consumo popular como contracara del ajuste que proponen los que aspiran a una sociedad de privilegio”.
“Ahora nosotros sabemos que de las crisis se sale con el círculo virtuoso de más Estado, mayor consumo, mayor trabajo y producción. Mayor distribución de la riqueza y los trabajadores somos los protagonistas” resaltó. “A pesar de los descuentos al legítimo derecho de huega como política de Estado a la que le expresamos nuestro más enérgico repudio”, agregó el Secretario General de Agmer.
Impuesto a las ganancias
“Venimos a reclamar la necesidad de elevar el piso para el cálculo del mínimo no imponible como primer paso hacia una derogación, entendiendo que el salario no es ganancia, e incluir universalmente en el cobro de las asignaciones familiares a todos los trabajadores”, afirmó y en ese marco exigió al gobernador “la no implementación del impuesto a las ganancias a los salarios de los trabajadores”.
Para Agmer, “significa una reducción salarial intolerable e injusta”.
“Vemos que hay sectores en la provincia con altas tasas de rentabilidad que no han sido gravados. Hay que animarse a impulsar una reforma tributaria en la provincia, en serio, que grave fuertemente al capital financiero, al capital especulativo, al juego, a los pooles de siembra y a los sectores de agronegocios y al sector industrial”, soslayó.
“A la ganancia que tienen en la provincia sectores de la economía, que en estos años se han visto beneficiados y cada vez que mínimamente, se intenta modificar sus impuestos, utilizan todo el poder de lobby para hacer retroceder la más tibia decisión política de gravarlos”, argumentó.
“La acumulación de riqueza que obtiene el poder económico es voluminosa y es hora que de esa rentabilidad se obtengan los recursos para paliar la crisis y posibilitar una distribución con justicia social hacia los sectores populares y en esto el estado provincial y nacional y sus gobiernos tienen mucho para hacer”, sostuvo.
“Le decimos al gobierno que la crisis no la vamos a pagar los trabajadores”, aseguró el Secretario General de Agmer.
“Si nosotros tenemos claro nuestro accionar, no seremos nunca instrumento de los oportunistas y de los poderosos”, opinó.
“Vamos por más salario, mayor inclusión, más escuela pública, estamos convencidos que esta es la salida y la forma de enfrentar la crisis y sostener el piso de conquista que hemos conseguido”, añadió.
Caja de Jubilaciones
“Le decimos al gobernador que defendemos la Caja de Jubilaciones, con la fortaleza que nos ha caracterizado históricamente y como se ha expresado desde todos los sectores”, dijo Peccín.
Por su parte, la Secretaria General de Agmer Paraná, Alejandra Gervasoni, manifestó a esta Agencia: “No pensamos entregar ninguna de las banderas conquistadas por la clase trabajadora durante años”.
Finalmente, convocó a los docentes a concentrarse, este martes a las 10:30 frente a Caja de Jubilaciones de la provincia, en defensa del sistema jubilatorio.
“El gobierno de Urribarri con algún aliado sindicalista pretende aumentar la edad jubilatoria principalmente al sector docente, estamos en estado de alerta y todos los demás trabajadores”, señaló. Fuente: APF.Digital