Niño gualeyo recibió un corazón en hito histórico

El último domingo de agosto, el hospital Garrahan, gracias a un imponente operativo dirigido por equipos de ese nosocomio público, al Incucai, a la Ley Justina, y a una donante de Junín, en menos de 12 horas se trasplantó con éxito el hígado a una beba de un año, el pulmón a una adolescente de 13, y el corazón a Maxi, el niño de 4 años de Gualeguay. Un hito en la historia de la salud pública argentina que debe servir para concientizar sobre la importancia de la donación de órganos.
Según comunicaron desde el propio hospital, con un gran despliegue logístico, y con la articulación de distintas áreas de soporte, además de los equipos en quirófano, el Garrahan ejecutó con éxito tres intervenciones de la más alta complejidad pediátrica.
Todo comenzó a las 17 horas del sábado, cuando el grupo de WhatsApp de Trasplante Hepático del Garrahan se activó con el mensaje sobre un probable operativo de trasplante. A partir de ese momento, cirujanos cardiovasculares y pulmonares, anestesistas, instrumentadoras, y toda la logística, se puso en marcha para una donación multiorgánica, proveniente de la ciudad de Junín.
Doce horas después, tras un operativo que requirió la participación de un equipo de casi cien personas, el hospital llevó adelante tres intervenciones que permitieron implantar el hígado a una beba de 1 año, el pulmón a una adolescente de 13, y un corazón al pequeño gualeyo, quien sufría una miocardiopatía restrictiva y se encontraba en la lista desde principios de año.
Para esto, un equipo del Garrahan se trasladó en avión hasta Junín a realizar la ablación, para regresar de inmediato, y trasplantar a los tres pacientes previamente preparados, dentro de los tiempos de isquemia fría, los cuales, para un corazón o pulmón, es de cuatro horas, mientras que para el hígado ese tiempo puede extenderse entre 24 y 36 horas.
Por otro lado, cabe destacar que el trasplante cardíaco a Maxi se desarrolló en 4 horas y 50 minutos, y se utilizó un corazón más grande porque el paciente receptor tenía hipertensión pulmonar.
Por último, vale destacar que este triple trasplante representa un gran logro para la salud pública argentina en general y, en particular, para nuestra trasplantología pediátrica y para el propio Hospital Garrahan, a la vez que pone de relieve la importancia de la Ley 27.447 de trasplante de órganos, tejidos y células, más conocida como la Ley Justina, y la labor que llevan adelante desde el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante, Incucai.
Norman Robson para Gualeguay21