Ofrecen a los docentes un salario inicial de 2800
La reunión fue convocada este jueves a la noche por el Gobierno provincial. Allí, los ministros de Educación, José Lauritto; de Economía, Diego Valiero; y de Gobierno, Adan Bahl informaron a los representantes de los gremios docentes (Agmer, Amet, Uda y Sadop) la oferta salarial que tenían para hacer.
Se trata de un ofrecimiento similar al que ofreció el Ejecutivo nacional en la mesa paritaria: 2800 pesos de salario inicial. Este el piso salarial del maestro de grado sin antigüedad.
La oferta se presentó a horas del inicio del Congreso provincial del mayor gremio docente, Agmer, que a partir de las 9 horas sesionará en Paraná. En el cónclave la propuesta seguramente será debatida por los congresales, pero los docentes no pudieron discutirla en las asambleas que se realizaron en las escuelas porque recién se presentó anoche. Cabe recordar que esta semana se realizaron asambleas en los establecimientos educativos y que las 17 seccionales tuvieron su asamblea resolutiva ayer a las 18 horas, momento en el que no tenían una propuesta concreta para poner en debate.
De todos modos, del Congreso de Agmer saldría una definición respecto al inicio o no de clases el próximo martes 28.
Tras la paritaria nacional de ayer, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, explicó: “Ratificamos ante las organizaciones gremiales una propuesta de 2800 pesos como salario mínimo garantizado para el cargo testigo de maestro de grado sin antigüedad por una jornada simple, de 4hs de trabajo. Consideramos que esta es una oferta importante, superadora de la de marzo del año pasado, y lamentamos, por ello, que los gremios hayan ratificado su requerimiento de 3000 pesos.”
El titular de la cartera laboral aclaró que “estos 2800 pesos, destinados a los docentes que recién empiezan, involucran y comprometen escasamente al 9 por ciento de los 950.000 docentes del sistema educativo. El resto de los docentes, por categoría, antigüedad, funciones o localización geográfica están muy por encima de ese salario”.
Por último, Sileoni exhortó a los gremios a comenzar las clases según el calendario previsto: “Volvemos a ratificar que no hay derecho por sobre el de los chicos a tener 190 días de clase e instamos a las organizaciones gremiales a seguir discutiendo en las provincias y aún, en medio de las negociaciones salariales, brindar el servicio educativo”.
APF Digital