Rectángulo Image

Plenario de Secretarios Generales de ATE

Sesionó con el eje en la elección en la Caja de Jubilaciones

 El Plenario de secretarios generales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) sesionó el martes 4 de junio y delineó acciones para apuntalar la campaña de la Lista Unidad que

se presentará en la elección de vocales en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia. Además, se debatieron temas relacionados con la paritaria de regularización de la planta de personal, el arancelamiento y el presentismo en los hospitales, donde se analizó la convocatoria a un plenario de Salud. En otro ámbito, miembros de conducción de ATE, en un restablecimiento de las relaciones institucionales se reunieron con el directorio del IAFAS donde se trataron temas laborales vinculados al organismo.

 

El conclave de dirigentes de ATE se expidió unánimemente por movilizarse en torno a la elección de vocales en la Caja de Jubilaciones, para consolidar las candidaturas de la Lista Unidad que se creó en el contexto de unidad estratégico-político entre ATE, la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Entre Ríos. Entre los puntos salientes a dar a conocer durante la campaña se enumeró la defensa irrestricta de la Ley N° 8.732 denominada Ley de Jubilaciones, la plena vigencia del 82% móvil consagrado en aquella Ley y continuar la exigencia de que el gobierno provincial garantice el salario en blanco a sus trabajadores y eliminar cualquier tipo de modalidad de contratación que no aporte a la Caja.

La demora –en muchos casos la falta de pago– y la ausencia de equidad en el régimen de arancelamiento que reciben los trabajadores de Salud generó un unánime rechazo y la continuidad de reclamos y posicionamientos ya efectuados a las autoridades. En este sentido, se resaltó que el límite en cualquier intervención en el sistema que regula aquel adicional será la solidaridad entre los trabajadores, que está viéndose vulnerada por las diferencias abismales entre los montos que perciben unos pocos profesionales en detrimento del resto de los trabajadores. Este como otros temas de sumo interés serán debatidos en un próximo plenario de salud que el sindicato convocará.

 

540 cargos a planta y estabilidad en Educación. Los primeros resultados de la Conquista Paritaria

Con la resolución 1001 del CGE, se comienza a visualizar la importante conquista de las paritarias para el sector público en la provincia de Entre Ríos tantos años reclamadas por ATE. Esta resolución del Consejo General de Educación les otorga la planta y estabilidad a 540 trabajadores de educación que al 31 de Diciembre del 2012 poseen un año ininterrumpido en la planta temporaria. Este ha sido un avance significativo más allá del acuerdo, pero que su normativa se excede de lo acordado en cuanto a la documentación que se debe presentar para la normalización por lo que el sindicato presentará la correspondiente impugnación a estos requisitos fuera de las pautas acordadas en el marco paritario.

Respecto a la continuidad de la paritaria sobre la regularización de la planta de personal, se advierte la falta de convocatoria, encontrándose en un impase. No obstante esto se viene normalizando la planta del personal en los diferentes organismos, los que indefectiblemente al 1º de Junio deben otorgar la planta y estabilidad al personal encuadrado en el acuerdo.

 

ATE se reunió con el Directorio del IAFAS

En importante audiencia donde se trataron diferentes temas laborales consensuados en el Plenario Provincial de Delegados del IAFAS llevada a cabo este martes 21 de Mayo en ATE, se restableció positivamente la relación institucional entre el sindicato y las autoridades del IAFAS.

Entre los temas laborales del sector casinos, tragamonedas y organismo central que se trataron, se puede destacar el significativo avance sobre los mismos:

Se solicitó la revisión de las conceptos por lo que se descuentan presentismo en los adicionales de punto único y productividad a los trabajadores del IAFAS, destacándose que desde su implementación se viene avanzando en puntos que se consideran justificados, como ha sido el reconocimiento de los días por enfermedad, los pos operatorios (ambulatorios) como otros avances. Se solicitó avanzar sobre los imprevistos, que tienen un número limitado de 3 al año y que pueden acordarse mecanismos que no permitan un mal uso de este derecho; también se les solicitó la incorporación de la atención por parte de los padres de los hijos enfermos, ya que su discriminación, entra en un terreno legal dificultoso; de la misma manera, se solicitó el reconocimiento de las licencias deportivas para aquellos trabajadores que deban competir federadamente con la correspondiente certificación. Por último se planteó la necesidad de contemplar que no se descuente de la productividad o punto único a aquellos trabajadores que por iniciativa particular decidan estudiar, como capacitarse a los fines laborales y personales y que se vincule con la actividad.

Se solicitó una actualización de los valores del adicional que los trabajadores de las salas de juegos perciben por el trabajo en los fines de semana y feriados bajo el código 041, donde una vez aclarados los conceptos de este adicional, se acordó que se especifique concreta y formalmente la intención de actualización para reconsiderar los montos.

Si bien se solicitó la conformación de una comisión fiscalizadora y de seguimiento de los Adicionales de punto único y productividad, teniendo en cuenta incluso, que el primero de estos está regido por un reglamento que es indispensable el seguimiento para su correcta aplicación; se coincidió en esta propuesta, independientemente el nombre y funciones que se le designen, ya que hace a la trasparencia de este proceso que al Directorio del IAFAS le interesa resaltar. Por lo tanto se acordó aprovechar el importante marco paritario, para avanzar en la conformación de 2 representantes por gremio que puedan realizar la veeduría de estos procesos y garantizar el cumplimiento de los aspectos reglamentarios.

 

Se destacaron las paritarias provinciales, que en su último acuerdo sobre la regularización de la planta de personal, permite que todo trabajador de la planta temporaria que haya ingresado hasta el 1º de Julio del 2011, a partir de este 1º de Junio se le reconoce el pase a planta y estabilidad, siendo más de 200 trabajadores en el IAFAS con sus respectivas categorías. Queda avanzar sobre el tramo técnico, ya que el gremio sostiene que por su actividad los trabajadores de sistemas, técnicos de mantenimiento, choferes, trabajadores del paño en las salas de juego y de tragamonedas desarrollan tareas técnicas, por lo que debería reconocérseles el tramo y la categoría 6. Además se les solicitó avanzar en el reconocimiento de la estabilidad más allá de la fecha acordada en las paritarias provinciales, ya que de esta manera se normalizaría prácticamente toda la planta de personal del Instituto, fin principal del acuerdo paritario, criterio incluso adoptado en otras reparticiones como el CGE.

× HOLA!