21 enero, 2025 1:10 pm
Rectángulo Image

Presentan un poemario póstumo de Ricardo Couchot

Mañana, en el salón de Agmer Paraná, tendrá lugar la presentación de Alas de Luz, el poemario póstumo del docente, gremialista y poeta gualeyo, Ricardo Couchot.

Mañana, a las 21, en el salón de Agmer Paraná (Laprida 136), se presentará el libro Alas de Luz, un poemario póstumo de Ricardo Anselmo Couchot.

 

 

 

Su esposa, Elsa Vignola de Couchot, dialogó con UNO sobre la vida y obra de su esposo, fallecido en 2001, quien fuera docente, poeta, orador, gremialista, y vecinalista.

“Nació en Gualeguay, en zona de chacras. A él esto lo marcó, ya que en toda su poesía se ve reflejado el paisaje, los pájaros, los habitantes del pago. Vivió en diferentes lugares de la provincia, hasta que llegó a Paraná a trabajar un tiempo en Agua y Energía, para luego ejercer la docencia como profesor de historia y economía política”, señaló su compañera.

Asimismo, destacó la participación que Couchot tuvo en Agmer, bregando por la valoración de la educación pública y de los docentes. “Fue algo muy valioso lo que hizo, porque en esos tiempos no había democracia, eran tiempos difíciles. Estar organizados no era nada fácil, y el fue uno de los pioneros en la fundación del gremio”.

En cuanto a su personalidad, Vignolo lo describió como “una persona serena, de principios, y muy coherente, decía lo que pensaba y hacía lo que decía. Siempre bregó por la cultura popular desde el gremio y desde la Asociación Tradicionalista de la Baxada”.

Cabe recordar que Couchot conducía dos programas de radio en FM Madrigal: La Querencia y América Criolla, ambos nombres responden a libros de Marcelino Román, de quien era un gran admirador. Desde esos espacios rememoraba a poetas y músicos de Entre Ríos.

Fue autor de chamarritas, muchas de las cuales fueron interpretadas por los Hermanos Cuestas. Daba charlas y conferencias en distintos puntos de la provincia.

Tuvo una vida llena de poesía, y murió como vivió. Su esposa recuerda esa tarde del 16 de febrero de 2001: “Fue durante un homenaje a Linares Cardozo, realizado en la plaza Francisco Ramírez, detrás de la Terminal de Ómnibus de Paraná. Ese día pasaron cosas mágicas, él abrió el acto como orador, ya que también había autoridades municipales y provinciales. Mientras él decía su discurso, un colibrí se mantuvo volando sobre su cabeza hasta que terminó de hablar. Después, él se alejó del micrófono, dio unos pasos, y se cayó para no levantarse más. En ese momento sonaba la Chamarrita del Adiós. Esas dos cosas fueron muy significativas”.

Por último, Vignolo destacó que el poemario se publica en el año del décimo aniversario de su partida y que fue posible gracias al apoyo de Agmer.

Alas de Luz

Es un libro póstumo en el que se compilan 57 poemas, divididos en cuatro secciones. Está prologado por Mario Alarcón Muñiz, quien describe la obra poética de Couchot como “transparente, directa, carente de rebuscamientos, alejada de los eufemismos, sin otra intención que ponerle alas a la luz que iluminó su vida”.

Su primer libro, Provincia Iluminada, fue publicado en 1998, y estuvo prologado por Jorge Enrique Martí.

UNO Entre Ríos

× HOLA!