17 enero, 2025 12:25 pm
Rectángulo Image

Prestadores del turismo de caza crearon asociación civil proteccionista

La semana pasada, a través de la resolución Nº41 de la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas (DIPJ) de Entre Ríos fue aprobada la personería jurídica de la Asociación Civil para la Conservación y Uso Sustentable del Ecosistema Entrerriano Formada por Habitantes y Trabajadores, ACETRA. La misma tiene domicilio en Gualeguay y tiene por autoridades a Agustín Bustos e Ignacio Pradal, prestadores del turismo de caza interesados en promover el perfil conservacionista de la actividad.

Si bien puede resultar extraño que actores de este rubro del turismo receptivo se intetesen en la conservación de la naturaleza, deja de serlo cuando se tiene en cuenta que su negocio depende del uso sustentable del ecosistema, y su biodiversidad, en general, y, en particular, de la protección de las aves silvestres. Es en ese preciso afán que los fundadores de esta entidad aspiran a institucionalizar una posición conservacionista de su actividad turística, importante complemento, junto con el turismo rural, de las economías regionales en contra temporada.

Esta institución pretende llevar adelante su misión de proteger el ecosistema haciendo monitoreos regulares de las poblaciones y de los ciclos migratorios de las aves que puedan estar comprometidas por la actividad cinegética y la caza furtiva, a la vez que se plantea una acción efectiva contra la presencia de cazadores que violen los límites de presas autorizados.

En ese estricto sentido, esta flamante asociación civil apunta a colaborar con las agencias estatales encargadas del control y de la fiscalización de las actividades de caza y cinegética aportando la inteligencia necesaria para una efectiva protección de los recursos. Al mismo tiempo, y más allá del proteccionismo ecológico, ACETRA también pretende velar por los beneficios de esta actividad económica digna para con sus trabajadores, ya que esta rama del turismo significa una fuente de trabajo legítima para muchas familias.

En diálogo con Gualeguay21, Ignacio Pradal, Secretario de la entidad, señaló que “el ánimo de la Asociación es velar no solo por el correcto funcionamiento de la actividad y el cuidado del medio ambiente, sino también por las fuentes de trabajo que se generan, sobre todo en zonas rurales alejadas, donde para la mayoría de sus habitantes es una fuente de ingresos importante para sus familias”.

“En diferentes paises del mundo existen asociaciones con reconocimiento internacional que trabajan y respaldan el funcionamiento correcto de la actividad”, destacó Pradal, y cerró: “Somos los más interesados en cuidar el recurso que tenemos, ya que sin el mismo, esta actividad dejaría de existir”.

Norman Robson para Gualeguay21

× HOLA!