Proponen clasificar y separar los residuos en edificios públicos
El Proyecto de Ley propone la separación en origen en residuos húmedos, secos, y residuos de material informático como tonners, cartuchos, e implementos de computación, entre otros.
La diputada María Emma Bargagna (FAP- GEN) presentó un Proyecto de Ley que dispone la clasificación en origen y depósito por separado de los residuos domiciliarios de tipo institucional, que se generen en todas las oficinas públicas de los organismos centralizados y descentralizados del Estado Provincial.
El Estado por su actividad es un gran generador de residuos, y muchos de los materiales desechados son reciclables o reutilizables, especialmente el papel y los insumos de computación. Según estudios realizados recientemente, “se calcula que cada funcionario, cada empleado público (en promedio), generan un kilo de resiudos por día. La problemática sobre el destino de los residuos, es la más importante que deben afrontar las ciudades de este siglo en nuestro continente”, menciona la diputada.
El proyecto de Bargagna establece el siguiente mecanismo de clasificación de la basura:
1.- Residuos húmedos u orgánicos (yerba, sacos de te, restos de comida, restos de barrido, alimentos, etc.).
2.- Residuos secos o inorgánicos (papeles, cartón, plástico, telgopor, aluminio, vidrio, etc.).
3.- Residuos de material informático o de impresoras (tonners, cartuchos, implementos de computación, etc.).
En relación al proyecto y la problemática especifica la legisladora provincial afirmó que, “estimamos que será de interés público sancionar una normativa que autoregule el comportamiento intramuros del Estado, cuestiones como ésta tal vez nos deberían reunir naturalmente, sin parcialidades ni fragmentaciones, ya que se trata de poner en debate y resolver en directivas de gestión, políticas públicas que involucran el todo, en lo social y en lo existencial”, concluyó Bargagna.