Qué cuesta vacunar contra el covid
A partir del intento frustrado del ex jugador Matías Almeyda de comprar vacunas para toda su ciudad natal, Azul, motivado por la muerte de su padre luego de contraer el virus, investigamos los valores en el mercado, comparamos el costo de vacunarnos contra presupuestos públicos y gastos personales, y desvelamos cuál es el verdadero esfuerzo que representa la compra, tanto a nivel individual como estatal.
Como primera medida, de buscar el costo descubrimos que, de todas las variantes de vacuna, la opción más cara rondaría los 10 dólares la dosis, resultando las dos aplicaciones en unos 20 dólares, los cuales, a 100 pesos por dólar, significan unos 2.000 pesos por persona quensea vacunada. Esto significa que cuando alguien compra 11.500 pesos de mercadería está tributando al estado suficiente para su inmunización.
Ahora bien, respecto al volumen económico que significa vacunar a todo el país, siendo que somos unos 50 millones de habitantes, inmunizarnos a todos costaría unos 1.000 millones de dólares, lo que es, a 100 pesos por dólar, unos 100.000 millones de pesos. Esto significa que, siendo el presupuesto nacional para este 2021 de 1.280.000 millones, el 8 porciento de éste alcanzaría para costear la vacunación de todos los argentinos.
Por otro lado, en lo que se refiere a la provincia de Entre Ríos, ésta tiene 1,4 millones de habitantes, lo que significa que precisaría, a 20 dólares por dosis, unos 28 millones de dólares para vacunar a toda su población. Esto, a 100 pesos el dólar, redunda en unos 2.800 millones de pesos, lo cual es un 11 porciento de los 257.000 millones de pesos del presupuesto provincial para este año.
Por último, la ciudad de Gualeguay tiene 43 mil habitantes, lo que significa que precisaría, a 20 dólares por par de dosis, unos 860 mil dólares para vacunar a toda su población. Esto, a 100 pesos el dólar, redunda en unos 86 millones de pesos, apenas un 7 porciento de los 1.200 millones de pesos del presupuesto gualeyo para este año.
De esto modo, el esfuerzo para un estado, sea nacional, provincial o municipal, que representa vacunar a su población oscila entre 7 y 11 porciento, mientras ese esfuerzo para un particular, de 2 mil pesos, significa un esfuerzo del 7 porciento del salario mínimo, pero menos de la mitad de un PCR.
Gualeguay21