Quien es esa mujer
En la ceremonia de asunción, llamó la atención que el gobernador se acostó sobre el escenario para llegar a saludar a una mujer con señas del paso de los años.
“Hay un fusilado que vive”, escuchó decir Rodolfo Walsh en un bar de La Plata mientras jugaba al ajedrez. Ése fue el detonante de la investigación que culminó en Operación Masacre, la obra que relata al detalle como se sucedieron los hechos ocurridos del 9 de julio de 1956, que culminó con el fusilamiento de militantes políticos, civiles y militares que se levantaron contra el gobierno de facto autodemominado “Revolución Libertadora” pero que también se ganó el mote de “La fusiladora”.
Ese “fusilado que vive” era Juan Carlos Livraga. Luego, a partir de la investigación, Walsh se enteraría que no era el único sino que había otros siete que lograron escapar entre la oscuridad de los basurales de José León Suarez. Uno de ellos era Julio Troxler, pero su militancia, el terrorismo de Estado y el destino le depararon otro fusilamiento 18 años más tarde –el 20 de septiembre de 1974- del que no pudo escapar: las balas de la Alianza anticomunista argentina (más conocida como Triple A) pusieron fin a su vida.
La mujer que hizo romper el protocolo a Urribarri
El 17 de noviembre de este año, Haydeé Leonor Von Wernich (viuda de Troxler) fue homenajeada en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Uner (precisamente en el auditorio Rodolfo Walsh) en el marco del Día del Militante, en conmemoración de la vuelta de Juan Domingo Perón a la Argentina. La mujer tiene 92 años, vive en Paraná y es considerada una referencia mítica de la militancia que produjo las condiciones políticas para el retorno de Perón al país luego del golpe de Estado de 1955.
Todo este recorrido hace falta hacer para describir quién es la mujer que el lunes pasado hizo que Sergio Urribarri, para saludarla, arrastrara su banda de gobernador por el piso del escenario en que se llevó a cabo su asunción. Junto a ella estaba el ex dirigente de ATE Edgardo Masarotti, miembro de la Comisión permanente de homenaje a los fusilados de José León Suárez.
Informe Digital