22 abril, 2025 5:02 pm
Rectángulo Image

Recuerdan el Día Del Trabajo


La APDH de Gualeguay recordó el 1° de mayo, Día Internacional Del Trabajo, por su alto contenido ejemplar en cuanto a una aberrante violación de derechos humanos.

Este Día se conmemora un nuevo aniversario de los mártires de Chicago, por aquellos trágicos sucesos del mes de mayo de 1886, donde los trabajadores explotados se unían para luchar por sus derechos, especialmente por las ocho horas de trabajo y contra la opresión de las clases dominantes y el capital.
En aquellos años el sistema político y económico imperante en los Estados Unidos de Norteamérica, producía el exterminio de los pueblos autóctonos y el robo sistemático de territorio Mejicano entre otras medidas que permitieron la explosión del crecimiento industrial, lo cual ocurría en un marco de opresión social y explotación de los trabajadores. Hoy hace 128 años que estalló una huelga general en todo Estados Unidos culminando con los sucesos mencionados, una feroz represión, el derramamiento de sangre obrera y una inmoral condena a la horca a siete extraordinarios dirigentes obreros.
Respecto de las condenas mencionadas, que provocaron movilizaciones obreras en todo el mundo, el historiador Morris Hilquit comentaba, “el proceso fue una farsa, fue la más monstruosa caricatura de justicia que se haya visto jamás en un tribunal americano” (hasta ese momento), Incluso uno de los jurados, cuando se le comento acerca de la inocencia de los acusados y que no se había probado ninguna responsabilidad en los hechos por los cuales se los juzgaba y condenaba confesó, “los colgaremos igual pues son hombres demasiado sacrificados, demasiado inteligentes y demasiado peligrosos para nuestros intereses”.
Fischer uno de los obreros condenados testimonió, “no soy criminal y no puedo arrepentirme de lo hecho… y ¿cómo podría pedir perdón por mis ideas si es lo que creo más justo y bello?”. Otro obrero de apellido Spies, se despidió, y con una voz que atravesará los siglos – sentenció- “llegará un tiempo en que nuestro silencio será más poderoso que las voces que ustedes ahora nos ahogan con la muerte”.       
Un bando de la época, circuló de mano en mano las filas de mujeres y hombres trabajadores y decía más o menos esto: “el 1° de mayo es un día donde todos los trabajadores, en todos los rincones del mundo nos manifestamos contra la opresión, un día contra los que dominan el destino de los pueblos de todas las naciones, un día contra la ignorancia y las guerras de todo tipo. Un día contra la jornada laboral que nos imponen de 14 a 18 horas, sin poder ver nuestros hijos a la luz del día, y un día para comenzar a disfrutar de las ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso y ocho horas para pensar, educarnos o lo que se nos de la gana”.
Conclusión
La historia obrera argentina y nuestra comunidad en general también tienen sus páginas trágicas, entre tantas otras, las que se inscriben en los sucesos de la última dictadura militar que asoló al país con la más aberrante agresión a todos los derechos humanos, como el  derecho a la vida, la libertad, a la formación del pensamiento, a la educación para la capacidad de discernimiento, anulando así, la dignidad como individuo y como pueblo.
Las consecuencias y efectos del nefasto sistema aplicado, incluyendo las sucesivas democracias obsecuentes en nuestros sufridos países, las seguimos padeciendo posteriormente, con muchos años de democracias claudicantes que nos impusieron: pérdida de soberanía nacional, dependencia económica y política, desocupación y miseria, años signados por una enorme impunidad sostenida en casi toda América latina.
Hoy, la mayoría  de nuestros países de la patria grande, han comenzado a recuperar la justicia y la dignidad. Solo con memoria y conciencia social podemos aspirar a la plena vigencia de los Derechos Humanos para los trabajadores y para la sociedad toda.
Gualeguay21

× HOLA!