Reeditan obra premiada de la escritora Tuky Carboni

Este viernes 11 de agosto, a las 21 horas, en nuestro Museo Quirós, tendrá lugar
la presentación de una nueva edición de la novela de Tuky Carboni “El tan deseado rostro”. Esta obra, ganadora del Premio Fray Mocho 1993, 30 años atrás, es un título clave de las letras entrerrianas. Así lo entendió en esta apuesta a nuestra cultura la editorial Oyé Ndén, de la vecina ciudad de Gualeguaychú. Un ejemplo a seguir con múltiples obras que no están al alcance de las nuevas generaciones.
Segun informó a Gualeguay21 la escritora Daniela Churruarín, de Larroque, se trata de una versión revisada y ampliada del texto editado en 1993 por la Editorial de Entre Ríos, el cual cuenta, en esta oportunidad, con un prólogo de la Prof. Evangelina Franzot, docente investigadora de la ciudad de Maciá.
Respecto a esta ópera prima de Tuky, señalan los críticos que, “mediante distintos registros de escritura, reflexiona en torno al rol de la mujer en la sociedad, su lugar en la literatura, el desafío de escribir en las provincias, lejos de la capital y la academia, la miopía de la crítica, la lucha por los ideales, las frustraciones, los miedos, la muerte, el amor, la amistad, la vida”.
Vale recordar que Tuky es Alcira Irene González, quien “heredó”, como supo ser común en el interior, el apellido de su querido compañero Chelo Carboni. Ella es gualeya en toda su dimensión, de la A a la Z, de extraordinaria sabiduría gracias a su propia historia, y a haber sabido digerir la vida en todas sus aristas.
Esta maestra normal, hija de otra maestra normal, puede leer en todas las lenguas romances y hasta se defiende en guaraní, y un poco en quechua, a la vez que toca muy bien el piano. “Mi madre me enseñó a leer cuando tenía tres años y, desde ese día, no ha pasado ninguno sin practicar la lectura durante por los menos cuatro o cinco horas”, confesó una vez.
A lo largo de su extensa obra, la cual le significó más de 30 reconocimientos, Tuky supo plasmar su compromiso con la vida, y transformarlo en su enorme legado, de gran valor, sino vital, para la identidad colectiva de nuestra sociedad. A quienes la conocemos no deja de sorprendernos que esa persona menuda, de sonrisa gentil, eternamente prolija, pueda contener tanta luz y regalarla con total generosidad.
Por último, vale remarcar que esta presentación será de entrada libre y gratuita, y, más información, escribir a oyendeneditora@gmail.com o llamar al +54 11 3504 2899.
Norman Robson para Gualeguay21