Reinauguración de la sala Quirós
El emblemático artista entrerriano Cesáreo Bernaldo de Quirós, reconocido como uno de los artistas argentinos más importantes de la historia cultural del país, obtuvo el merecido reconocimiento, por la comunidad paranaense al quedar reinaugurada la sala Quirós en el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez.
En el remozado espacio se exponen 22 de sus obras, las que se rescataron de un proceso de deterioro y que forman parte del patrimonio del Museo. Para tener una idea de la relevancia del hecho, vale recordar que actualmente 87 obras de Quirós son exhibidas en salas de distintas instituciones del mundo.
Al reinaugurar la sala, Marcela Canalis, directora del Museo de Bellas Artes, expresó: “Cuando pensé las palabras a decir, fue agradecer. Estos logros son posibles cuando se juntan una suma de voluntades, decisiones y compromiso con la cultura y el trabajo. Agradezco a las autoridades, a los artistas y al público por su presencia.
El Museo hace unos días cumplió 86 años de vida y los artistas han estado siempre presentes. Agradezco al Ministerio de Cultura y Comunicación el apoyo de mi gestión durante estos 5 meses, para la recuperación y puesta en valor del Museo de Bellas Artes como parte de un plan integral; quiero agradecer también a todos los compañeros de trabajo, pues han tomado como propia la actividad, a la Asociación de Amigos del Museo que cumple 30 años y los que aportaron su tiempo y creatividad”.
Quirós fue un pintor social que encaró los tipos y paisajes populares con una mirada sensible, un hombre comprometido con su época. En 1936 logra su consagración a nivel internacional, exponiendo su serie de 30 obras denominada Los Gauchos realizada en una estancia del sur entrerriano. Radicado en el exterior, a su regreso a su país se instaló en Paraná, en la zona de las barrancas de Puerto Viejo donde produjo magnificas pinturas con la luminosidad y características. Sin embargo su obra no fue comprendida en su cabal magnitud y el artista acabó dejando la ciudad y radicándose en Buenos Aires, donde falleció, en 1968.
Fuente: El Diario