14 enero, 2025 8:42 pm
Rectángulo Image

Rogel cree en definir responsables

El diputado nacional electo por el Frente Progresista Cívico y Social, Fabián Rogel (UCR), dijo que el congreso partidario que se realizará el 3 de diciembre, en Villa Elisa, “deberá definir quienes son los responsables del resultado de las elecciones”.

“Tenemos que revisar en qué se ha fallado como oposición para que se dé este mapa político, donde por ejemplo, la Cámara de Senadores sea sólo del oficialismo”, indicó el legislador. Asimismo, aclaró que “saber quiénes son los responsables no implica echar a nadie del partido, pero se tiene que saber qué pasó y cómo terminamos así”.

 

 

“Creo que hay una gran fragilidad en la política y el gobierno provincial está muy atado al nacional. Además, nosotros vamos a tener que revisar en qué hemos fallado como oposición. La idea no es echar a nadie, sino saber qué pasó y ver como seguimos”, explicó Rogel en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).

En ese sentido, destacó que “en el congreso partidario, que se hará en Villa Elisa, se van a tener que definir cuáles son las responsabilidades y las estrategias, pero sobre todo establecer quiénes son los responsables correspondientes”.

Indicó además que es necesario “fortalecer los sectores juveniles, la inserción del partido en la sociedad y reacomodar la profunda vocación política, para que podamos avanzar en una mejor estrategia partidaria”.

Luego criticó: “Hubo una suerte de hipocresía durante este último tiempo, que estuve advirtiendo desde hace un tiempo. Creo que Buenos Aires instaló una especie de ‘buenos modales’ donde se constituyó un debate en el que las cosas no se dicen en realidad. Y me parece que es necesario aclarar y sincerizar algunas cuestiones, para que se empiecen a conformar agrupamientos políticos en base a lo que realmente se piensa”.

Dijo además que necesita saber “quiénes son los que van a dar pelea en el Congreso frente a este sistema financiero, para que tengamos crédito a tasas bajas, para que haya bancas de fomento y cooperativa, para que se analice la renta petrolera y se reconozca al transporte de carga como una necesidad estratégica fundamental”.

“Son muchas las cuestiones que hay que analizar y luego de ese sinceramiento habrá que sentarse a conversar y ver qué agrupamientos se empiezan a dar”, estimó el legislador electo.

“Este no es una país feliz ni realizado. Esta no es una provincia donde estemos con un crecimiento imparable. Se ha logrado alguna estabilidad por el enorme dinero que entra por la renta, pero somos un país que tiene un sistema educativo estatal que no es ni la sombra de lo que eran en los años 80, como tampoco el sistema de salud, que fue destruido en la década del 90”.

Finalmente, se refirió a su grupo de asesores, y adelantó que aún no los tiene definidos. También criticó que “hay un muy bajo presupuesto para contratar personal. La escasez de recursos es enorme” y señaló que se destinarían “20 mil pesos, menos varios descuentos, para el personal”.

Análisis Digital

× HOLA!