Se realizará un “Congreso del Pensamiento Interdisciplinario” en Gualeguay
El 15 y el 16 de agosto, Gualeguay será sede del séptimo congreso nacional del Pensamiento Argentino Interdisciplinario, en el salón de la Asociación de Bomberos Voluntarios.
Se trata de un congreso que tiene una finalidad de capacitación para permitir una visión “macro” de los hechos sociales, económicos, culturales y políticos que han marcado nuestra historia y nos proponen el presente.
Se busca conseguir una interpretación acabada e integral de la realidad con voluntad de cambio en los paradigmas y en la conceptualización de las ideas, las que contribuirán fuertemente para alcanzar en un futuro cercano una sociedad soberana en justicia y libertad.
Los organizadores fundamentan la necesidad del congreso en el hecho de que la historia, además de saber de lo acontecido, es prognosis o conocimiento anticipado del futuro.
“La falsificación de la historia es el camino que conduce al fracaso y a la destrucción de las naciones. Los actos de los hombres y los actos de los gobiernos, deben ser cuidadosamente estudiados, los de ayer y los de hoy, con una veracidad cercana a la exactitud, para ser ejemplo y saber para las generaciones futuras. Si ese diagnóstico es equivocado, las futuras generaciones no podrán caminar por una legítima huella, que nos saque del trágico proceso de destrucción y dominación que se nos trata de imponer”.
“Además de las materias que habitualmente venimos tratando en nuestros congresos interdisciplinarios y en virtud del impulso dado en los últimos años al estudio de las ciencias matemáticas, ingeniería nuclear, minería y su difusión a través de los medios masivos de comunicación, y consientes de su importancia, nos proponemos incluir en nuestros próximos congresos, exposiciones de especialistas en las ciencias físicas y matemáticas, a fin de incorporar el pensamiento científico del área correspondiente a las llamadas ciencias duras. En virtud de ello, es nuestro propósito presentar paulatinamente el área referida a nuestros eventuales asistentes”, se informó a AIM desde la organización.
Los organizadores insisten en que a los congresos anteriores han asistido gran cantidad de jóvenes, tanto estudiantes como profesores, profesores acompañados de grupos de estudiantes, delegaciones de institutos de formación docente de provincias vecinas y universidades, quienes se han mostrado sumamente interesados por esta modalidad, lo esclarecedor y formativo de las ponencias de nuestros disertantes.
Uno de los fines de los congresos interdisciplinarios es “inventariar los recursos naturales, culturales y el capital humano que posee nuestro país y que deberá dedicarse a la construcción de una Argentina desarrollada, que sepa y pueda aprovechar sus capacidades para construir esa felicidad buscada por todos”.
En Gualeguay el congreso buscará “realizar un diagnóstico que permita considerar políticas que aporten soluciones reales, capaces de introducir en la sociedad ese compromiso con nosotros mismos que deberá señalar el camino de la acumulación y distribución equitativa de la riqueza nacional, sugiriendo los procedimientos y las leyes que facilitarán el objetivo buscado”.
Este congreso tendrá por objeto la sensibilización y concientización de los problemas reales que requieren de búsqueda de soluciones nacionales, propiciando acciones solidarias, participativas y democráticas que apunten al bien común, con respeto, dignidad y la firme decisión de asumir el compromiso generacional “que nos debemos, como docentes, trabajadores de la cultura y argentinos”.
Desde el debate interdisciplinario, propone articular acciones de diferentes proyectos de capacitación resguardando el criterio de integralidad, apuntando a la continuidad pedagógica, con el fin de fortalecer la formación de los docentes como sujetos que construyen el currículum.
Esto, la participación social y cultural, y la necesaria articulación entre las distintas disciplinas por una visión esclarecedora de la realidad colectiva, se encuentran enmarcados en la ley de educación nacional y los lineamientos generales de la política educativa provincial.
Habrá conferencias, paneles, intercambios y presentación de trabajos. El congreso durará 33 horas cátedra, que constará en el certificado correspondiente. Con asistencia mínima exigida del 90 por ciento del total de horas.
Cronograma: primer día de 8 a 13 y de 14:30 a 21 y segundo día de 8 a 13 y de 14:30 hasta las 20.
Por inscripción, los interesados bajar la ficha de la página web www.amtac.com.ar, y enviarla a amtac48@yahoo.com.ar
Fuente: AIM