26 marzo, 2025 9:44 pm
Rectángulo Image

Se realizaron audiencias públicas en el Senado entrerriano

Esta mañana, desde las 9, en el recinto de la Cámara Alta, se desarrollaron una serie de audiencias públicas para oír a candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo para ocupar cargos que requieren del Acuerdo del Senado, entre los que se destaca el cargo de agente fiscal para Gualeguay.

El encuentro, presidido por el Senador Aldo Ballestena, se inició con el izamiento de los pabellones Argentino y de Entre Ríos, lo que hicieron los senadores de Gualeguaychú y de San Salvador, Natalio Gerdau y Víctor Vilhem, respectivamente. Estaba además el Senador por Diamante, Daniel Kramer. Se trataron los expedientes relacionados con los cargos de Agente Fiscal para Nogoyá, Gualeguay y Villaguay, el pedido de acuerdo para cubrir un Juzgado de Familia en Diamante y los cargos de Tesorero y Contador de la provincia. Cabe mencionar que todos los antecedentes curriculares y profesionales de los propuestos, han sido debidamente publicados en medios de la provincia y se puede acceder a los mismos a través de la página web de la Cámara de Senadores.

Agente Fiscal para Gualeguay

Apenas pasadas las 10,30 se presentó ante la Comisión de Asuntos Constitucionales el doctor Esteban Sebastián Elal, que podría ocupar el cargo de Agente Fiscal de la ciudad de Gualeguay si el Senado le presta Acuerdo. Presentados sus antecedentes, los legisladores cedieron la palabra al profesional, quien agregó que tiene ya aprobadas especializaciones en derecho penal y el hecho que titularizó una secretaría en un juzgado de Feliciano y que ocupa un cargo designado por el Superior Tribunal de Justicia como Juez de Instrucción.

Informó su situación patrimonial y fiscal, destacando que se encuentra al día con sus obligaciones. Se refirió al perfil que debería tener el agente fiscal. “Capacitación y una gran vocación de trabajo”, enfatizó y agregó que “no se puede ser fiscal de escritorio, hay que ir donde pasan las cosas, eso nos pone cerca de la gente y cuando nos arrimamos a un problema se mejora mucho la visión que tiene la sociedad del sistema”.

Elal aprovechó estos dichos para destacar lo que acontece, de modo positivo, en las jurisdicciones donde se aplica el nuevo Código Procesal.

Le preguntaron si tenía conocimiento sobre el estado del Juzgado. Recordó su ingreso a la jurisdicción, donde se empezó a trabajar sobre un mapa del delito, desde 2008. Reveló que en 2010 hubo 124 expedientes mensuales, en tanto 2011, se trabajó con 104 causas mensuales y mostró detalles del modo de trabajo que intenta siempre agilizar los trámites y equilibrar las cargas en los juzgados.

Hay 1100 causas anuales, aproximadamente, en cada juzgado en Gualeguay”, precisó.

Lo consultaron sobre la posibilidad de una policía judicial y dijo que para el sistema acusatorio, sería aceptable contar con la misma.

Contó que gracias al trabajo que se pudo llevar adelante con funcionarios que han trabajado en forma continua con los juzgados, se han logrado éxitos en investigaciones. Desde este ejemplo Elal dijo que “toda especificación en una función permite mejorar el sistema y con ello mejorar los beneficios a la sociedad”.

El letrado recordó que cuando ingresó al Poder Judicial aparece la pregunta sobre desde qué lugar uno puede aportar en forma positiva para mejorar las cosas. “Tenemos que ayudar a la sociedad y para mí es un orgullo, es gratificante, estar en una función desde donde se puede ayudar a la sociedad, por mínimo que sea el aporte”, afirmó.

Trabajar día a día y capacitarse, es mi consigna”, concluyó.

Fuente: La Voz


× HOLA!