21 enero, 2025 12:24 pm
Rectángulo Image

Se replica en los municipios el aumento de las tasas

Los incrementos en los servicios son desde el 25 hasta más de un 50 por ciento. Santa Elena, Concepción del Uruguay; Gualeguaychú, Concordia y San Salvador ya tienen las ordenanzas sancionadas para aplicar las subas.

Varios municipios de la provincia aplicarán un aumento de entre el 25 y el 50 por ciento en sus tasas. La mayoría de ellos ya tiene el aval de los Concejos Deliberantes para aplicar la norma. Los intendentes prevén tiempos de ajustes y aplican con medidas económicas para asegurar las prestaciones y optimizar servicios. Santa Elena, San Salvador, Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay marcaron la tendencia.

 

 

 

En San Salvador, el intendente Marcelo Berthet logró que en la primera sesión del Concejo Deliberante le aprobara un aumento salarial y también a sus funcionarios y una suba entre el 25 y hasta más del 50 por ciento en las tasas. La sanción, por unanimidad, le permitirá a Berthet cobrar unos 18 mil pesos mensuales y una suba a sus funcionarios del 27 por ciento.

En Concepción del Uruguay, el intendente y ex senador, Carlos Schepens, anunció que el agua subirá un 500 por ciento y que instalarán medidores en todas las viviendas. La decisión ya fue anunciada oficialmente por suel flamante Secretario de Hacienda, Oscar Colombo, quien defendió la medida y sostuvo que “hoy existe un consumo promedio de 1000 litros diarios de agua por vivienda de acuerdo a la cantidad de litros que se potabilizan. Y ese promedio arroja un valor de $0,20 diarios por cada mil litros de agua, un valor absurdo si se quiere que no alcanza para cubrir los costos de la mitad de lo que cuesta potabilizar el agua”.

Se trata de un incremento que rondará el 500% del valor actual de la tasa. Así lo confirmó el propio contador Colombo al anunciar que mientras el costo diario del agua potable ronda los $0,20 actualmente, estudian elevar ese monto a $1,00 o hasta $1,20 incluso, lo que arroja un valor final de entre $60 y $70 bimestrales por el servicio de agua potable.

En Gualeguaychú, la suba de las tasas será de un 30 por ciento. El intendente Juan José Bahillo logró la ordenanza para aplicar esa suba que se justificó en la necesidad de atender el incremento de precios en los insumos y al aumento del sueldo básico municipal, se pondrá en práctica este mes. Bahillo consideró “indispensable introducir modificaciones a la Ordenanza Impositiva y a otras Ordenanzas que contienen tarifas especiales”. El proyecto fue aprobado por unanimidad, lo que implica que las Tasas Generales Inmobiliarias, las de Obras Sanitarias y las del Cementerio sufrirán algunas modificaciones.

En Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, decretó la emergencia. Al hacerlo dispuso también retrotraer las recategorizaciones al 1 de enero de 2011 y conformar una comisión Investigadora. La misma estará integrada por funcionarios de Ejecutivo y del Concejo. La misión será establecer como se generó una deuda de 2,5 millones de pesos con proveedores, Enersa y algunos juicios.

En Concordia, el Concejo aprobó una suba de las tasas de un 35% promedio. Los nuevos valores que comenzarán a regir a partir del 1º de enero representan un incremento promedio del 35% en las tasas General Inmobiliaria y de Obras Sanitarias, aunque hay rubros como servicios de cementerio, tránsito, vía pública que tuvieron alzas porcentuales muy superiores, aunque de no gran impacto nominal, ya que tenían un retraso de actualización de seis años, en algunos casos.

RecintoNet

× HOLA!