21 abril, 2025 2:22 am
Rectángulo Image

Senadores Justicialistas recibieron al titular de DPV

El ingeniero Jorge Rodríguez concurrió acompañado por colaboradores y agradeció a los legisladores la sanción de la ley que permite la realización de trabajos en municipios mediante la suscripción de convenios específicos; “Se modernizó una norma de los años 30”, destacó.

En tanto, el titular del Bloque de Senadores Justicialistas, Enrique Cresto (Concordia) informó que “habrá reuniones de Vialidad, con los legisladores, en todos los departamentos, para armonizar los esfuerzos tendientes a responder las demandas que cada región tiene para con la repartición vial”.

 

 

 

El encuentro fue solicitado por los legisladores para conocer los planes de trabajo de la Dirección de Vialidad. “Queremos generar canales de comunicación directos para acercar las demandas territoriales y eso nos permite articular esfuerzos, optimizando el recurso material y el humano”, comentó Cresto.

Por su parte el titular de Vialidad, Jorge Rodríguez, hizo propicia la oportunidad para destacar los alcances de la ley que fuera sancionada a fines del año anterior, que permite enmarcar el trabajo que la dirección a su cargo hace en ejidos urbanos.

Encuentros en cada departamento

En la reunión surgió el compromiso (se comenzó con la elaboración de un cronograma de recorridas) de hacer reuniones en cada departamento, para permitir que los legisladores reúnan instituciones intermedias y gubernamentales para dialogar con vialidad de temas generales.

Cresto mencionó que “con la presencia en cada departamento se podrá actualizar el plan de trabajo de Vialidad, y desde ahí conformar una base para tratar de volcar al presupuesto en la medida de las posibilidades de la provincia”.

Rodríguez, a modo de citar un ejemplo de mecanismo de trabajo, mencionó la importancia que tuvo en muchos lugares la creación de los consejos productivos, pensándolos como un instrumento que permite conocer demandas y programar la respuesta.

El Senador Cresto dijo que en este aspecto hay que intentar que “sean operativos”, en tanto Rodríguez indicó la importancia de ir controlando lo que en su seno se ha comprometido la institución vial. “Las reuniones periódicas permiten observar si se responde correctamente desde la institución”, acotó el funcionario.

Uno de los temas que más aparecen en las reuniones con productores y juntas de gobiernos es el relacionado con la transitabilidad y además obras menores, como por ejemplo alcantarillado y recibir la demanda de primera mano, permite una dinamización de la respuesta, coincidieron legisladores y funcionarios.

Adelantó que habrá recorridas en todos los departamentos y se tomara contacto en primer momento con las instituciones de gobierno y posteriormente hacer un acercamiento a los sectores productivos.

Ruta Seis

Sobre esta vía fundamental, que surca de sur a norte la provincia, y ante la consulta de los Senadores de Villaguay y La Paz, el titular de Vialidad informó que se está trabajando para elevar toda la documental a la Nación. Mencionó que se trata de apuntar a una reparación integral, que podría demandar una inversión superior a los 350 millones de pesos.

En relación a esta vía, el senador de La Paz, Aldo Ballestena, mencionó que existe un sector que recibió trabajos de bacheo, aunque hay partes que aún se encuentran muy deterioradas. El senador de La Paz comentó a sus pares que existe la idea de lanzar la micro región, y seguramente uno de los temas será el de la ruta 6, que se trata de una demanda que puede ser considerada histórica.

Comentarios de los legisladores

Daniel Kramer relató su experiencia, donde hay un trabajo conjunto de recorridas con el Jefe Zonal. Se han hecho encuentros con los representantes de junta de gobierno y también con productores. Hizo hincapié en que “más allá de las reuniones que hagamos, creo que hay que compartir responsabilidad con los presidentes de junta, que en forma permanente hacen relevamientos y se debe optimizar el recurso material y humano”.

“Tenemos que encontrar el camino para facilitar la respuesta en el territorio. Creo que cuando empezamos cada reunión, con la información que cada uno tiene, sería importante llegar a los primeros encuentro con productores con algún esbozo de respuesta”, enfatizó el representante de Diamante.

Rubén Matorras indicó que “hay una dinámica importante de trabajo en Gualeguay, que es un departamento muy grande, con vías secundarias importantes con distintos tipos de producción”. Consideró que el diálogo con intendentes y presidentes de junta será un eje central de una respuesta adecuada a la demanda que recae sobre el organismo.

Agregó también que por estos días hay alguna consulta sobre la distribución de los cargos recientemente creados. Acercó algunos datos sobre la situación de la maquinaria existente y la llegada y volumen de los insumos de la zonal de Gualeguay.

Radio La Voz

× HOLA!