26 marzo, 2025 11:04 am
Rectángulo Image

Sorprenden en Paraguay a Kueider con 200 mil dólares

Kueider

En la noche del pasado martes, el Senador Nacional entrerriano Edgardo Kueider fue inspeccionado en un control de rutina en la aduana de ingreso a Paraguay y le descubrieron dinero en efectivo que no pudo justificar. Se trata de 211 mil dólares, 650 mil pesos argentinos y unos guaraníes. El hecho tuvo lugar en el Puente Internacional de la Amistad, en Ciudad del Este. A partir del descubrimiento, el legislador, gracias a sus fueros, solo quedó demorado, mientras que el dinero y el vehículo quedaron secuestrados. Conocida la noticia en la Argentina, y en Entre Ríos, se desató el escándalo, y el otrora funcional legislador pasó a ser desconocido por propios y ajenos.

Edgardo Darío Kueider, de 52 años, es un municipal de Concordia que apareció en la Gobernación entrerriana de la mano de su vecino Gustavo Bordet, y se convirtió, en su primera gestión, en su más poderoso funcionario. Tal es así que dirigió exitosamente su campaña a la reelección en 2019, gracias a lo cual accedió a la banca en el Senado de la Nación. Allí, al llegar, integró el bloque del Frente de Todos, pero luego saltó a Unidad Federal y, finalmente, hoy está solo, sin una pertenencia definida.

También cabe recordar que Kueider, cuando llegó al Congreso, integró a su equipo al exintendente de Gualeguay, Luis Erro, a la vez que se convirtió en incondicional de Alberto Fernández, aunque su juego político nunca estuvo asociado a los movimientos del bloque. Tal es así que repetidas veces fue crítico de Cristina, y no dudo en alejarse de Alberto cuando la comenzó su caída. Más allá de todo eso, siempre se destacó por sus habilidades políticas, las que lo convirtieron en un muy demandado voto independiente.

En lo que va de esta gestión, su banca se volvió más autónoma que nunca. Tal es así que, apenas asumida Victoria Villarruel, logró que lo designe presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, convirtiéndose en la clave para los proyectos vitales para el gobierno de Javier Milei.

Hoy, a aquel conveniente y funcional legislador ya casi incoloro que con todos tuvo que ver, todos lo desconocen y juran no tener nada que ver con él, y el PJ de Entre Ríos ya se frota las manos para expulsarlo del partido, pues no le perdonan su voto positivo a la Ley Bases. En síntesis, su carrera política tiene un pronóstico reservado, ya que en el 2025 termina su mandato en el Congreso, y ya se están peleando por esa banca.

Norman Robson para Gualeguay21

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× HOLA!