Temores en los gremios
Ante las arremetidas con las Cajas de jubilaciones en otras provincias, como empleados activos y jubilados provinciales de Entre Ríos, no podemos no estar alerta, ya que no sería la primera vez que los mandatarios de turno quieren echar mano a nuestra ley de jubilaciones 8732, teniendo en cuenta que el oficialismo es mayoría en la legislatura.
La década de los 90, en la que aplicaron descarnadamente las políticas neoliberales en el país, significó, la etapa de las privatizaciones, el desmantelamiento del Estado, para los trabajadores, la flexibilización laboral, el intento de privatizar la educación, la pérdida de las Cajas de jubilaciones provinciales; fue en este período que se transfirieron las Caja de jubilaciones provinciales a la Nación, en diez provincias y la entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Tenemos historia en la defensa de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Entre Ríos y de su Sistema Previsional, en el año 1998; LA OPOSICION DE LOS SINDICATOS, DE LOS AFILIADOS Y ORGANIZADOS Y MOVILIZADOS LOGRA EL NO TRASPASO A LA NACION. Producto de lo acordado en el Pacto Federal Ley 23.235 se inicia el proceso de “Armonización”, la “Armonización” equivaldría a un aumento en los requisitos de años de aporte para jubilarse y años biológicos cumplidos, perderíamos la movilidad, que el ANSES aún no ha establecido para los jubilados nacionales. El Sistema Previsional de la provincia de Entre Ríos es uno de los mejores existentes, basado en la solidaridad intergeneracional. Tenemos que tomar conciencia y comprometernos en su defensa y el la defensa de la Caja de Jubilaciones y Pensiones. Debemos estar nuevamente movilizados, profundizar en el conocimiento de la legislación vigente, para estar firmes en nuestra lucha. Estemos ACTIVOS Y JUBILADOS en estado de alerta y movilización los Trabajadores de la Educación junto a todos de los trabajadores de la provincia afectados.
Norma Avincetto, ex Sec. Jubilados AGMER Gualeguaychú por la Agrupación Rojo y Negro