Tregua entre el gobierno y el campo por el Inmobiliario Rural
Prorrogaron hasta el 23 el vencimiento del impuesto y constituyeron una Mesa de Diálogo que revisará los montos sobre los cuáles se hicieron los cálculos. La tarea comienza mañana. Cáceres y Bahl ratificaron la ley 10102 en todo su alcance. Cáceres aclaró que no hay una discusión política porque “el que más tiene, más paga”, insistió.
Técnicos y dirigentes agropecuarios de las entidades del campo y del Ministerio de Producción constituirán una Mesa de Diálogo para zanjar las diferencias que entre los dos sectores respecto de los montos del Inmobiliario Rural. Así se acordó durante la reunión espontánea que lograron los dirigentes de la Mesa, Alfredo Bel, Alfredo De Angeli y Juan Carlos Basaldúa con el ministro de Gobierno, Adán Bahl y el vicegobernador José Cáceres en medio de la protesta del campo. La Mesa revisará los promedios sobre los cuales se calculó el impuesto. Al término de las negociaciones, que se extendieron por más de tres horas, el campo declaró el estado de “alerta y movilización” y aseguró que el de hoy fue “otro día histórico” para el sector mientras que el vicegobernador Cáceres y el ministro Bahl aclararon que se trata de una revisión sobre las ecuaciones, pero que la ley “sigue vigente en todos sus término”. Cáceres aclaró que la conversación no fue política ” porque está claro que nuestra posición es que el que más tiene, más paga”, afirmó.
La marcha del campo tuvo incidentes y forcejeos en la explanada de la casa gubernamental, sobre cuya puerta impactó una bomba molotov que la dirigencia del campo atribuyó a “infiltrados” y que hirió al director de Operaciones y Seguridad, Sergio Ruffiner. El gobierno rechazó esas imputaciones y exigió “responsabilidad” a la hora de convocar a las marchas.
Este martes, técnicos del campo y del Ministerio de Producción abrirán la discusión para saldar las diferencias entre uno y otro sector respecto de los montos del Impuesto Inmobiliario Rural. Con esa decisión se cerró la protesta del campo que tendrá dos semanas para trabajar en una solución que satisfaga a las partes. La decisión aplaza el pago del impuesto.
La diferencia puntual está dada en los valores que se tomaron como parámetro para calcular los montos del impuesto para el campo. Esa ecuación será, precisamente, la que estudiará la Mesa. El vicegobernador dejó en claro, durante una conferencia de prensa que ofreció junto a Bahl al termino de las negociaciones, que la ley 10.102 “sigue vigente” y aseguró que con el campo “no entramos en una discusión política porque está claro que nuestra posición es que el que más tiene, más paga”, afirmó.
Alfredo de Angeli, trasladó las novedades a los productores agropecuarios a quienes les aseguró que el de hoy fue otro día “histórico” pero les reclamó que “no se desbanden como en 2008″ y les exigió “conducta gremial” como “afiliarse” a las entidades del campo.
Infiltrados
La gente del campo se movilizó hasta la Casa Gris y ocupó parte del Centro Cívico desde la media mañana hasta entrado el mediodía. Tractores, forcejeos, espontáneos dirigentes que arengaron la lucha matizaron la esperan de los productores mientras los dirigentes dialogaban, puertas adentro, con los funcionarios a quienes momentos antes y públicamente les habían hecho entrega de un petitorio.
El paso de las horas, la expectativa y la tensión por la ausencias de señales conspiraron contra la paciencia de los productores que avanzaron sobre la explanada con un viejo tractor; para dar paso luego a un intenso forcejeo que se disipó cuando una bomba Molotov impactó sobre las puertas, que antes había incendiado ATE, en una de sus marchas, allá por diciembre de 2001, y que en esta ocasión lastimó al responsable de Operaciones y Seguridad, Sergio Ruffiner que debió ser asistido por profesionales médicos.
El campo atribuyó el episodio a un infiltrado, pero Cáceres desmintió esa posibilidad. Reclamó, en cambio, que la dirigencia sea “responsable” a la hora de movilizar mientras que Bahl adelantó que por ese hecho habrá una investigación para la que ya se dio intervención al fiscal.
Mirones, presencias y picadas
La manifestación del campo estuvo acompañada por dirigentes identificados con el sector como los diputados nacionales Jorge Chemes e Hilma Reh el ex candidato a intendente del FEF, Juan Ruiz Orrico de Concepción del Uruguay; el dirigente de Almaceneros, Antonio Buoto, el diputado provincial por el PS, Lisandro Viale y, curiosamente, el justicialista Daniel Ruberto quien al momento de tratarse la ley en Diputados defendió la necesidad de imponer un aumento para el sector. “Estaba acá y vine a mirar”, dijo el legislador a RecintoNet al comentar la razón de su presencia. Entre las ausencias, se notó la del diputado nacional Atilio Benedetti, quien apoyó el reclamo del campo y protagonizó un dure cruce con el gobierno en los últimos días, a raíz de este tema.
Cuando promediaba el mediodía, en la caja de una camioneta se improvisó una suculenta picada que ofrecía los sabores de la producción del campo. Allí, varios manifestantes hicieron un break en la protesta que se desconcentró pacíficamente cuando ya era la siesta.
RecintoNet