28 abril, 2025 2:00 am
Rectángulo Image

Turismo: Estudiantes abordaron el potencial gualeyo

Debate Turismo

En el marco de la Semana del Turismo, la Tecnicatura Superior en Turismo, de la Escuela Superior de Comercio N° 8 Celestino Marcó, de nuestra ciudad, organizó una serie de charlas abiertas en la Casa de la Cultura Museo Quirós. En el encuentro de anoche, en el Día Mundial del Turismo, se proyectó un trabajo de los alumnos y, a partir de éste, se planteo un interesante debate sobre la realidad de Gualeguay como destino.

El ámbito del Museo Quirós estaba copado por jóvenes que eligieron especializarse en turismo, y, mechados entre éstos, había algunos mayores aún, a pesar de todo, apasionados por el tema como una salida para este riquísimo pueblo. La pantalla mostraba vecinos comunes dando su parecer sobre ésta ciudad y el turismo.

El video reiteró lo que ya sabemos, lo típico: “Que tiene mucho pero hay poco”, “que nadie sabe que hay”, y la mayoría terminaron en el parque y la Costanera, o se fueron a Gualeguaychú. Esto sirvió para disparar un interesante debate. Entre los varios aspectos discutidos a lo largo del encuentro moderado por Carolina Larrateguy y Julieta Monzón, se destacaron los siguientes:

Los atractivos

Lo primero debatido fue la existencia o no de recursos turísticos. ¿Qué tiene Gualeguay para el turismo? Al cabo de la charla quedó claro que la ciudad tiene, aunque no todo a disposición quien llega, mucho de lo que demanda el turista: Paz, naturaleza, cultura, pero poco de todo eso está al alcance de quienes nos visitan. Hay poco y lo que hay es muy poco conocido por los propios gualeyos.

La comunicación

A partir de esta realidad, los presentes abordaron las razones por las cuales los locales no conocen sus propias riquezas. ¿Porqué dicen que Gualeguay no tiene nada? De lo manifestado surgió que no hay comunicación suficiente, ni desde el sector, ni desde el Estado, pero, también, quedó en evidencia que tampoco hay, en la sociedad, interés por saber, o interés por recibir turismo.

La idiosincrasia

De este modo, el tema del perfil de anfitrión del gualeyo no pudo estar ausente del debate. ¿Porqué no sabe, o porqué no quiere turismo? De los comentarios vertidos por unos y otros resulta que no existe en el sentir de los gualeyos una gran afición por recibir turistas, y se quizo saber si ese desinterés obedece a una decisión consciente o a un desconocimiento inconsciente, y quedó sin respuesta quiénes, o cómo, deberían alentar el perfil de anfitrión: Si el Estado, o el sector prestador.

El sector

La apatía de los prestadores frente a esta realidad no pudo eludirse. ¿Realmente no les interesa el turismo? De los testimonios compartidos durante el encuentro sí quedó claro que, les interese o no, poco o nada se ocupan de aportar al desarrollo turístico de la ciudad.

Conclusión

Tal como se planteó más de una vez durante el encuentro, el desafío es definir quien fue el primero, si el huevo o la gallina, y quién le pone el cascabel al gato. De una u otra manera, la realidad demanda, o exige, estrategias serias y urgentes que alienten el desarrollo sustentable de la actividad, las cuales deben ser pretendidas por la sociedad y ejecutadas por el Estado.

Norman Robson para Gualeguay21

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× HOLA!