Rectángulo Image

Un ultramaratonista solidario nos visita para contarnos de que se trata su desafío

Hoy viernes, visitará Gualeguay el ultramaratonista argentino Sebastián Armenault. Se trata de un ex director de empresa que un día, a los 46 años, encontró su “paraqué” en la vida, y decidió dejar todo para correr y ayudar. Hoy, aún no cumplió sus 50 años, pero ya lleva miles de kilómetros corridos en maratones extremas, y millones de pesos donados. Para entenderlo, recuerda que cuando corrió la ultramaratón por el desierto del Sahara, el que llegó primero se llevó 5 mil dólares de premio, pero él, que llegó entre los últimos, pudo realizar, en la Argentina, donaciones por unos 50 mil dólares. Esta noche compartirá su historia de vida en una conferencia en el Teatro Italia.

Sebastián nos visita para contarnos su historia de vida, cómo cambió la vida que llevaba como director de una empresa para emprender el desafío de correr maratones extremas por todo el mundo y, de esa forma, ayudar a quienes más lo necesitan. Este maratonista solidario compartirá en el Teatro Italia los proyectos realizados y por realizar con su ONG, todos sintetizados en ganar kilómetros, y, así, sumar donaciones, a la vez que describirá su preparación física para los desafíos extremos.

Como adelanto, vale recordar que Sebastián suele decir que se trata de transformar pasos en solidaridad, y vaya que lo ha hecho: 170 kms por el desierto de los Emiratos de Omán, otros 170 kms por el desierto boliviano de Uyuni, 50 kms por el Polo Sur, 250 kms por el Desierto del Sahara, y 150 kms en Madagascar. También corrió por el desierto chino de Gobi, por el Amazonas, por el Cañón del Colorado y por el Himalaya.

A los cuarenta, cuando corrió sus primeros 2 kilómetros, y terminó extenuado, nadie imaginó que, apenas 6 años después, estaría corriendo por el desierto de Omán, ni que fundaría una ONG llamada “Un kilómetro, una sonrisa”, ni que sembraría merenderos en el conurbano bonaerense, ni que ayudaría a cientos de chicos y chicas.

“Lo esencial no es llegar primero en las carreras, sino transmitir la idea de que cada paso cuenta y así sentirse el campeón del mundo de tu proyecto, más allá del resultado, por el simple hecho de hacer lo que te apasiona”, le confesó a La Nación, en una nota publicada el 6 de marzo de 2020. “Superarse es ganar”, es el lema que sintetizan sus ideas: las de creer que cumplir un sueño es como ganar una carrera. “Nos sentimos campeones del mundo cuando concretamos nuestro propio proyecto”, explica en sus conferencias, tanto en la Argentina como en una veintena de países que suelen invitarlo para “contar su experiencia y contagiar sus sueños”.

¿Cómo hace Sebastián para traducir pasos en ayuda? Por cada kilómetro que cubre en maratones extremas, empresas que lo patrocinan, como Weber Saint Gobain, Assist Card, Gatorade, Shimano, Rialzi 4×4, Ziarelli y SoloEmbragues, hacen donaciones para hospitales, merenderos, geriátricos y escuelas, mejorando de ese modo la calidad de vida de personas, familias e instituciones.

Gualeguay, esta noche, en el Teatro Italia, a partir de las 20 horas, tiene la oportunidad de escuchar al propio Sebastián Armenault contarnos como “Superarse es Ganar”. Las entradas cuestan 500 pesos y la recaudación es a beneficio del viaje del seleccionado argentino +45 de hockey sobre césped al Mundial de Sudáfrica 2022.

Gualeguay21

× HOLA!