21 abril, 2025 1:03 am
Rectángulo Image

Una mirada a los negocios del carnaval 1

Entre los cuestionados manejos dentro del Carnaval, uno de los cuáles más llama la atención es la concesión por licitación de la publicidad estática en las instalaciones del corsódromo durante el evento.

Si bien no se conocen muchos datos al respecto, siempre debido al hermetismo que mantiene el municipio local sobre sus negocios, la licitación que concedió el usufructo de los espacios disponibles le dejó a la ciudad, eso sí por las propias declaraciones del Secretario Pablo Figueroa, unos 30 mil pesos.

 

 

 

Este manejo de la publicidad, tercerizando la explotación de los espacios, llama la atención, en primer término, porque no es muy necesario delegarla, ya que es una actividad que no implicaría una gran inversión económica, no requeriría una gran gestión, y no traería aparejado ningún riesgo.

Del mismo modo, es de destacar la gran cantidad de anunciantes que apoyaron nuestro carnaval, entre los cuales se encuentran PP Regionales, Casinos de Entre Ríos, Altos de Gualeguay, Club Social, Ozono, Soychú, El Debate Pregón, la Municipalidad de Carbó, Cosmogas, Cablevisión, LeoFilm, Puerto Barriles, Instituto del Seguro, Campostrini Materiales, Heladería Chocolate, Laser DJ, Ciudad de Gualeguay, RemisGuay, Casa Kartal, SuperGuay, El Souffle, Grupo Márquez, CADER, RemisGuay, Crecer Producciones, Corralón Juan Bautista, Sindicato de la Carne, Transporte San José, Transporte Bogdan, Avincetto, Cristalería El Progreso, Mega, Canal 2, Nuevo BERSA, Granar, PHL, y algunos repetidas veces.

En definitiva, un montón de gente que se brindó contribuyendo con anuncios que, según manifestaron algunos, habrían oscilado entre los $1.500 y los $5.000, de acuerdo a la ubicación.

Como resultado de multiplicar los espacios vendidos por los valores brindados, se estima que este negocio habría facturado una cifra mayor a los $120.000, o sea que, por lo menos, cuadruplicó su inversión.

Cabe remarcar que el resultado económico de esta operación, tal vez superior a los 90 mil pesos, no va a apoyar nuestro carnaval sino que va al bolsillo del que ganó la licitación.

Es en este sentido que uno se pregunta porque es necesario tercerizar un negocio que tranquilamente se podría realizar directamente desde la comuna y que la ganancia quede para la ciudad, o que se conceda este negocio a una institución, la cual terminaría volcando las ganancias en la ciudad.

Sea como sea, conceder semejante negocio donde uno pone 30 y, en el corto plazo, se lleva 120, no me parece muy beneficioso para nuestra ciudad.

Norman Robson para Gualeguay21

× HOLA!