Ya están las listas que disputarán la conducirán la UCR Entre Ríos
Quedaron definidas anoche las listas que disputarán la conducción de la Unión Cívica Radical en Entre Ríos el 11 de noviembre. La Corriente Artuto Illia -que lidera el excandidato a gobernador Atilio Benedetti- confirmó que el abogado Jorge D’Agostino irá como candidato a titular del Comité Provincial secundado por el diputado provincial Fuad Sosa (dirigente oriundo de Nogoyá) y por Gloria Cozzi.
En tanto la lista Unidad y Renovación Radical (URR) -que nuclea a tres sectores- llevará a Guillermo Vázquez como candidato a presidente y al intendente de Maciá Ricardo Troncoso y al exintendente de Paraná Sergio Varisco como candidato a vicepresidentes primero y segundo, respectivamente.
La confrontación más importante, en cuanto a lo que representa cada sector, se dará en la categoría de delegados al Comité Nacional, donde Benedetti y el diputado nacional Fabián Rogel competirán directamente.
La lista de la Illia está integrada Benedetti, el exdiputado provincial José Artusi, María Gabriela Tasso y Hugo Jumilla; mientras que la de la URR tiene como postulantes al intendente de San Jaime de la Frontera Cristian Fernández, Rogel, Ricardo La Barba y la exdiputada provincial Mirta Alderete.
Hasta anoche el sector de Benedetti no tenía lista en Paraná, ya que el grupo encabezado por Leandro Dato no había pegado su nómina a la del excandidato a gobernador, aunque dispone todavía de un plazo de tres días para pedir la adhesión de las listas.
Enfrente aparecía una nómina surgida del acuerdo entre Varisco y Rogel, que postula a la exconcejala varisquista Ana Sione para la presidencia del cuerpo y a la concejala rogelista Rozana Villagra para la vicepresidencia primera, mientras que otro referente de Rogel, Carlos Magariños, va por la vicepresidencia segunda.
La postura que impulsó Benedetti de lograr listas de unidad se impuso finalmente en casi todos los departamentos de la provincia. Hasta anoche se sabía de internas solo en Paraná y en Federal.
La elección de excluyente importancia será entonces la de Paraná, que con un padrón de 16.000 afiliados un poco más movilizados que los del resto de la provincia, determinará claramente el destino de la puja provincial.
ElOnceDigital