21 abril, 2025 2:16 am
Rectángulo Image

YPF según Fabián Rogel

En el marco de su visita a Gualeguay, ayer por la noche, el diputado nacional Fabián Rogel brindó precisiones sobre la postura del radicalismo en torno al tema de YPF.

Respecto de las medidas adoptadas por el gobierno nacional en torno a YPF, el legislador radical se mostró pesimista: “Yo no creo que esta película vaya a terminar bien. Nosotros hicimos lo que teníamos que hacer; sino lo único que falta es que nosotros, que trajimos el petróleo a la vida nacional, lo instalamos como una desición estratégica para el desarrollo nacional; que fundamos la empresa más grande de hispanoamérica, que no la privatizamos; tengamos que salir a explicar porqué votamos así”, señaló en diálogo con Gualeguay21.

 

 

 

“Nosotros votamos a favor en general y después votamos en contra en todos los artículos con una disidencia por escrito porque creemos que había que hacer otras cosas. Ahí están los cuatro proyectos de fondo. El 60 por ciento de la producción petrolera sigue en manos de gente que no corresponde, de algunos bandidos, de gente que no ha cumplido, de gente que está fuera de la ley, que tiene áreas consecionadas mal otorgadas de acuerdo a la ley de hidrocarburos “, evaluó el funcionario.

Entre otras cosas, el legislador señaló que “Eskenazi fue al único que se a tratado de tocar pero después está Pan American Energy, que es una compañía que se le dió por 40 años una conseción de una de las mejores cuencas que tiene la República Argentina a 12 por ciento de regalías para el Estado”, y añadió que “Eso sigue, los amigos del gobierno siguen. Nosotros creemos que la empresa no debió ser una Sociedad Anónima, debió ser una Sociedad del Estado, al menos eso y con al menos el 60 o 65 por ciento de la producción nacional. Si se hubieran aprobado los cuatro proyectos de ley que presenté hubiéramos tenido costo cero”.

Por último, Rogel consideró que “Las áreas que no se invirtieron debieron volver al Estado a costo cero, las áreas que fueron mal concedidas lo mismo y, además, los gobernadores, los caudillos de provincia, no pueden manejar el recurso estartégico. Esto hasta el gobierno de Alfonsín no era así. No se concibe un Estado de la Nación donde los gobernadores manejen el recurso petrolero que es de todos los argentinos”

Gualeguay21

× HOLA!