17 enero, 2025 11:47 am
Rectángulo Image

Agua: tranquilidad entre dudas y sospechas

En la mañana de hoy, en el despacho del Intendente Municipal, funcionarios relacionados con el problema del brote de gastroenteritis ofrecieron una conferencia de prensa para informar sobre los resultados ciertos obtenidos en los diversos estudios realizados.

BLANCO-NEGRO

Enfrentaron las cámaras y grabadores de la prensa local el Coordinador de Gabinete, Casiano Otaegui, y el Bioquímico del Hospital San Antonio, Mauricio Orgambide, acompañados por la Dra Terruela, Della Giustina, Vaccaro y Assad.

Al cabo de las exposiciones, de los extensos y confusos discursos se desprende lo siguiente:

1. Que los análisis de materia fecal de unos 60 enfermos, analizados por el Hospital San Antonio, los cuales arrojaron que dos de cada tres estaban contaminados con shigella sonnei, determinan que esa bacteria es la que desencadenó el brote de gastroenteritis.

2. Que las tres canillas del barrio 17 de Octubre, también analizadas en el.laboratorio del propio Orgambide, arrojaron una contaminación con esterichia coli en dos de ellas.

3. Que los análisis de los pozos, realizados por el laboratorio Liaquim, de Paraná, por orden de la Municipalidad, y por los laboratorios de Bromatología y de la Cámara de Cereales, ordenados por el Ministerio de Salud, arrojaron que NO están contaminados.

4. Que de los resultados de las entrevistas surge que la contaminación también podría obedecer a otra forma de contagio o al consumo de frutas y verduras.

De acuerdo a esta información, se concluyen siguientes realidades:

1. Que todos los resultados coinciden en que los pozos que abastecen a la red pública de agua corriente no están contaminados.

2. Que el brote de gastroenteritis podría no haberse originado en el agua, sino en el consumo de verduras.

3. Que la Ministra de Salud de la Provincia de Entre Ríos, por escrito, más la Diputada Mariela Tassistro y el Dr Romero, en sus declaraciones, mintieron alevosamente a la sociedad gualeya.

4. Que la incoherencia en cuanto a las bacterias presentes según los análisis realizados por el Hospital San Antonio, dependiente del Ministerio de Salud, lleva a sospechar sobre la veracidad de los mismos.

Por último, frente a esta realidad, todos coincidieron en que se seguirán realizando estudios hasta poder asegurar una calidad de agua absolutamente apta para el consumo humano.

Gualeguay21

× HOLA!