17 enero, 2025 10:52 am
Rectángulo Image

Alertan sobre las cifras de embarazo adolescente


En la última sesión de la cámara de Diputados de Entre Ríos, el diputado provincial Alberto Rotman hizo referencia a las alarmantes cifras que se registran en cuanto a embarazo adolescente, y a la necesidad de la incorporación de políticas de Educación Sexual en las escuelas entrerrianas con la aplicación plena de una ley sancionada hace 14 años.

BLANCO-NEGRO

El legislador concordiense habló sobre estos temas con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Sexual y en el mes de la Juventud “con el objetivo de que los jóvenes conozcan sus derechos sexuales y reproductivos, el derecho a tomar decisiones relativas a su salud, su cuerpo, su sexualidad y reproducción sin miedo, coherción o discriminación”.
En estee sentido, recordó luego que la vigencia de la ley 25.673, promulgada en 2002, establece la creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable -bajo la órbita del Ministerio de Salud- cuyos objetivos quedan marcados como la capacitación de educadores, trabajadores sociales y operadores comunitarios para cumplir los siguientes puntos:
-Alcanzar para la población el nivel más elevado de salud sexual y procreación responsable con el fin de que pueda adoptar decisiones libres de discriminación, coacciones o violencia.
-Disminuir la morbimortalidad materno-infantil.
-Prevenir embarazos no deseados.
-Promover la salud sexual de los adolescentes.
-Contribuir a la prevención y detección precoz de enfermedades de transmisión sexual, de VIH/SIDA y patologías genital y mamarias.
-Garantizar a toda la población el acceso a la información, orientación, métodos y prestaciones de servicios referidos a la salud sexual y procreación responsable.
-Potenciar la participación femenina en la toma de decisiones relativas a su salud sexual y procreación responsable.
“No obstante, los vacíos continúan y las cifras que reflejan los embarazos adolescentes y la falta de conocimiento en materia de educación sexual aumenta. Los resultados de la aplicación de la ley no han sido suficientes y, según denuncia Amnistía Internacional, el acceso a anticonceptivos de forma gratuita y en todo el país tampoco es algo que se cumpla”, indicó.
“En el ranking nacional, la provincia de Entre Ríos se ubica en el lote de las diez provincias con mayor tasa de embarazo adolescente. Así, ocupa el 8º lugar entre las jurisdicciones que presentan las tasas más altas”, destacó, a la vez que añadió: “Los embarazos en adolescentes en la provincia representan el 27.11 %. Los departamentos con mayor incidencia en partos de adolescentes fueron, Villaguay con 34,50 %, Feliciano con 33,55 %, San Salvador con 33,11 % y Federal con el 31,9 %. “Este triste privilegio hace que en nuestra provincia de 10 embarazos, casi 3 corresponden a adolescente”.
Ante esta situación el diputado Rotman le solicitó al gobierno provincial la plena aplicación de la ley 9.501 sancionada el 26 de junio de 2003, de Salud Sexual y Reproductiva y Educación Sexual, y recordó los puntos establecidos en su texto.
Gualeguay21

× HOLA!