Bogdan monopoliza y limita la difusión del Carnaval
En arbitraria decisión, el Ejecutivo local decidió prohibir a los medios tomar imágenes del Corso de Gualeguay, monopolizando así la difusión del mismo, con el perjuicio que eso significa para la trascendencia de la fiesta. Eso sí, como siempre, hay excepciones.

Todo iba bien en el comienzo de la fiesta más cara a los gualeyos: su Carnaval. Hasta distribuyeron pases de prensa y pauta publicitaria a los medios locales. Pero la ignorancia, o la ambición desmedida, o algún otro motivo, hicieron que a la Gestión Bogdan se le ocurriera la brillante idea de apropiarse integramente de una actividad ajena: la difusión.
En el día de ayer miércoles, la Municipalidad comunicó a los medios que “para las noches que vienen, solo Prensa Oficial es la autorizada a sacar fotos dentro de la pasarela, y Canal 2 a filmar”, prohibiendo así a los medios cumplir una tarea que siempre cumplieron.
De este modo, el Poder Ejecutivo, el cual debe ocuparse en gobernar, invade un área ajena en la que ya a demostrado su incompetencia, pero esta vez coartando, o limitando, la difusión y alcance de la fiesta gualeya.
Cabe remarcar que, en el caso de Gualeguay21, éste medio, al igual que otros, lleva una década difundiendo nuestro carnaval, llevando sus imágenes a cada rincón del país.
A la vez, también es de destacar que la predisposición de las figuras varía según los fotógrafos, al igual que su edición posterior, razón por la cual las imágenes varían según el medio y se distinguen unas de otras.
De este modo, después de diez años, por primera vez Gualeguay21, con sus particulares imágenes, estarán ausentes del carnaval gualeyo. Igual los otros medios que no logren ser la excepción, tal el caso de Canal 2.
Por lo tanto, la caprichosa medida de la Gestión Bogdan priva a nuestro carnaval de la potenciación que le dan los medios locales, solo porque a alguien, con cargo, se le ocurrió innovar donde aún no han logrado cumplir, como es el caso de la prensa municipal.
“Les hacemos su trabajo”
Si bien piensan que pueden darle a los medios la información “ya lista”, deben entender que los medios son responsables de la información que producen y difunden, ya que lo hacen según su propia impronta, razón por la cual están presentes regularmente en los actos de gobierno y no se nutren de lo que les diga la gacetilla oficial.
Del mismo modo, y en ese mismo ánimo, los medios no faltan a ninguna noche de carnaval, con el costo que eso conlleva, siendo que ello no les brinda un crédito extra.
Un antecedente
Vale recordar que el ex Secretario de Turismo de la Gestión Erro, Mariano Dunat, en una edición pretendió hacer lo mismo y vender las imágenes de la fiesta, pero, finalmente, fue obligado a revisar la medida y dar marcha atrás.
Cómo son las excepciones
Si bien desconocemos el criterio municipal para decidir quién si y quien no puede tomar imágenes, debemos suponer que el canal de la ciudad ha sabido seducir a la persona correcta que determinó su excepción de ésta arbitraria medida.
Cuestión de orden
Imaginando que pueden esgrimir una cuestión de ordenamiento, cabe señalar que, como mucho, los medios locales que difunden imágenes pueden ser contados con los dedos de una mano, y su tarea jamás molestó ni interrumpió ni alteró el desarrollo del espectáculo, como si lo hacen los innumerables fotógrafos contratados por la Municipalidad.
Cuestión de derecho
La libertad de prensa y el libre acceso a la información pública son derechos vigentes que nos asisten, pero que siempre fueron ignorados por quienes nos gobernaron, quienes, históricamente, se han apropiado de nuestra fiesta carnestolenda y han hecho de ella lo que se les dio la gana, sin contemplaciones de ningún tipo sobre la misma.
Contradicción
En relación a los Corsos de Gualeguay, Prensa municipal distribuyó entre los medios pases de prensa y pautas publicitarias. ¿Para qué…?
Norman Robson para Gualeguay21