El Gobierno pone el eje en la paz
Para el Gobierno Nacional, más allá de las esporádicas manifestaciones de violencia, lo más importante sigue siendo que la Argentina se consolida un camino pacífico de cambio, que está creciendo, y que está resolviendo sus problemas con diálogo.

En este sentido, según se pudo saber de fuentes de la propia Casa Rosada, sostienen que la Argentina no es un país pobre, sino un país con pobreza, y explican esto señalando que es el cuarto país en el mundo que, por PBI, más invierte en los jubilados.
Por otro lado, destacan la necesidad de ser conscientes de que el sistema debe ser sustentable, para no tener nuevas crisis económicas, porque, en estas, los que más se perjudican son los más pobres.
Sobre los hechos de violencia del pasado jueves, desde el Gobierno apuntan que la mayoría de los argentinos le dijeron no a la violencia y que los violentos son los menos, y, en ese sentido, invitan a no tener miedo, y a no dejar que se paralice la vida.
Respecto de por qué no se anunció el bono antes, indicaron que hay que separar la discusión política en el Congreso y la manifestación en la calle, por cuanto destacaron que la discusión del bono era una discusión que había que tener y que la propuesta de hoy cuenta con un acuerdo con los gobernadores para darle un futuro claro a la situación de jubilados.
Al respecto, resaltan que esta ley beneficia a los jubilados, quienes perdieron con la fórmula actual desde 2014, mientras que con la nueva se les garantiza una actualización acorde un 5 por ciento por encima de la inflación.
Sobre el DNU, desde el Gobierno destacan que el mismo es una herramienta constitucional más a analizar en el marco de la gravedad institucional que significa que el Congreso no funcione, pero se priorizó buscar nuevamente los consensos en el marco de un acuerdo que se revalidó el viernes.
Del mismo modo, se llamó a todas las fuerzas políticas a manifestarse en contra de la violencia, pero muchas fuerzas políticas, como el massismo y el kirchnersimo, no solo no repudiaron la violencia, sino que la promovieron.
Por último, cabe destacar que el Gobierno señala una mayor paz en la Argentina, gracias a un mayor diálogo, que hace que haya menos conflictividad en la calle, pero advierte que, cuando ocurre, se debe imponer la fuerza pública para restablecer el orden, ya que nadie tiene el derecho de violentar la realidad del otro.
Gualeguay21