Erro habló de política y de la creciente
El intendente de Gualeguay, Luis Erro, dijo que antes de las próximas elecciones, sería “fundamental reformar la Ley Castrillón, ya que es necesario que haya una modificación, porque creemos que los legisladores deben ser electos en su ciudad o pueblo.

Las listas sábana pueden integrarse, pero eso ya es un segundo paso”. “Es imprescindible hacer más democráticas las elecciones, esto le va a hacer bien a todos los entrerrianos”, aseguró.
El mandatario municipal también se refirió a la crecida del río y afirmó que están preparados, aunque aclaró que “hasta el momento no hay ninguna alarma. Igualmente, ya hicimos un informe para saber qué familias están en zona de riesgo, para poder brindarles la ayuda necesaria llegado el momento”.
En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio de la Plaza), Erro adelantó: “El 26 de junio tenemos una reunión en Chajarí, donde vamos a tocar este tema de la Ley Castrillón, para que sean más democráticas las elecciones. Esta reforma es fundamental para la provincia”, aseguró.
En cuanto a las interna del PJ en Gualeguay, explicó: “Por un lado está el senador Hernán Vitullo y por el otro estamos nosotros trabajando. No creo que haya posibilidades de acordar nada, pero sí podemos dialogar. Recuerdo que cité a los legisladores del departamento y me dijeron que querían tener la reunión en Paraná. No sería bueno que los legisladores tengan una reunión lejos de su ciudad. Seguimos en la misma tesitura”, lamentó.
Ante la consulta de cómo ve a la precandidatura a Presidente del gobernador Sergio Urribarri, Erro respondió: “Esperamos que esto sea un crecimiento. Que un hombre de la provincia sea candidato es algo histórico y nosotros tenemos que apoyarlo. Aunque esto trae en la provincial alguna cuestión que la tienen que solucionar los ministros y no es lo mismo que el gobernador. Por eso los intendentes queremos ayudar y colaborar en todo lo que podamos en lo que tenga que ver con la gobernabilidad”.
Crecida del río
“El lunes pasado convocamos a una reunión al Comité de Crisis y todos los actores que tenían alguna incumbencia en este tema. Pactamos una metodología de trabajo y estamos esperando a lo que ocurra, pero hasta el momento no tenemos ningún alerta”, manifestó.
En ese sentido, agregó: “Se hizo un relevamiento territorial de aquellas personas que pueden sufrir con la crecida y estuvimos trabajando con el tema de la hacienda para que los productores puedan trasladarla”.
Análisis Digital