Gestiones del Centro Económico ante el Municipio
Días atrás, representantes del Centro Económico Gualeguay mantuvieron una reunión con el Secretario de Hacienda municipal, Gustavo Ipoutcha, a fin de proponer alternativas para una reducción de la tasa de higiene y seguridad que paga el sector comercial.

Según lo comunicado desde el Centro Económico Gualeguay, se trató de una cuestión que se viene planteando todos los años debido a la grave situación por la que atraviesan los comercios y Pymes locales, y, en esta oportunidad, se hizo hincapié en la ley de consenso fiscal en la cual las provincias firmantes se comprometen a promover que las tasas municipales que estén cobrando se correspondan con la “concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio y que sus importes guarden una razonable proporcionalidad con el costo de ese servicio”, cuestión que claramente no se verifica en ningún municipio.
Cabe recordar que la semana pasada CAME también solicitó el compromiso tanto del gobierno Nacional como de los gobernadores para que adopten las medidas necesarias tendientes a eliminar los impuestos y costos burocráticos que incrementan las boletas de la energía a las Pymes.
Por otro lado también se planteó el reclamo por los impuestos municipales que se pagan en las facturas de luz y que junto a otros impuestos provinciales y el alto costo de distribución que pagamos los entrerrianos conforman montos distorsivos, imposibles de pagar para muchos comerciantes en el marco de los últimos aumentos tarifarios.
Al respecto, el presidente de la entidad manifestó: “Decidimos reunirnos primero con el secretario de hacienda porque, mas allá de presentar los reclamos, debíamos acceder a información técnica y contable sobre los recursos que hoy maneja el municipio y de esa manera sugerir alternativas posibles para evitar su des financiamiento. Desde el CEG creemos que estos caminos existen y son viables, de hecho en 2016 nos reunimos con el intendente y su equipo técnico solicitando la reducción de tasas a los comercios sugiriendo como compensación la ampliación de la base tributaria sobre comercios no registrados”.
“Es imperioso que el municipio y la provincia trate estos temas con urgencia porque hay comercios que no pueden pagar su factura de luz, y no saben como seguir adelante, máxime teniendo en cuenta que los aumentos van a continuar. La excusa de que el estado municipal o provincial perdería ingresos pierde sentido ante la realidad del comerciante que cierra sus puertas ya que no existirá contribuyente a quien cobrar un peso , con el agravante de que queda gente en la calle a la que el estado deberá atender con ayuda social”, agregó.
Por último, el titular de la entidad invitó a los comerciantes que consideren haber recibido facturas de luz con montos abusivos a enviarlas escaneadas, con los datos del comercio, al correo del Centro, centroeconomicogualeguay@gmail.com, para poder unificar la información para las acciones que se vienen llevando adelante a nivel municipal y provincial.
Gualeguay21