Gualeguay se manifestó contra olores y contaminación
En la noche de ayer martes, un millar de vecinos se concentraron en la Plaza Constitución, en la intersección de San Antonio y Rocamora, para manifestarse en contra de los olores que invaden la ciudad.

A partir de las 20 horas, los manifestantes confluyeron en el punto citado, donde el Foro Ambiental había dispuesto todo para realizar un acto y desde allí marchar hasta la Municipalidad, a poco más de dos cuadras, a entregar un petitorio.
Cabe destacar que entre los presentes se notó la marcada presencia de diferentes instituciones intermedias que adhirieron al reclamo, mientras que otros grupos portaban pancartas con diferentes consignas.
De este modo, los miembros del Foro se alinearon frente a los reflectores de los medios presentes, muñidos de barbijos y con una planta en sus manos, para que su presidenta, la periodista Luisina Viviani, se dirija a los presentes.
Las palabras del Foro
“Queremos desarrollo para la ciudad y queremos que ese desarrollo no sea a costa de nuestro suelo, del agua, del río, ni de nuestra salud. Los profesionales de la salud, han hecho referencia en los últimos años a la llamativa y alarmante cantidad de enfermedades graves que padecen las habitantes de nuestra ciudad, incluyendo jóvenes y niños, por ello no podemos dejar que esto siga ocurriendo, y menos aún agravarse con el paso del tiempo, el momento es ahora…”, comenzó diciendo Viviani, antes de adentrarse en un extenso detalle de leyes y artículos que defienden a los ciudadanos.
Para terminar, la dirigente dijo: “La letra de todas estas normas nos protegen, la realidad del día a día no. Necesitamos que quienes deban hacerlo, no sólo presenten proyectos para que se realicen controles ambientales en nuestra ciudad y aledaños, necesitamos que los sigan, que insistan una y otra vez hasta lograrlo. No necesitamos que manifiesten públicamente que están preocupados, necesitamos que verdaderamente se ocupen ahora, sin objeciones ni excepciones, sin plazos, porque la prioridad es la vida de todos nosotros. Por todo esto es que hoy nos convocamos. Por Gualeguay, por su río, por nuestra tierra y por el aire, ese que respiramos cada segundo para poder vivir y disfrutar de la vida. Queremos aire puro, sin olores, sin humos, es decir sin toxinas o sustancias contaminantes que dañen nuestra salud…”.
El acompañamiento de instituciones intermedias
Una vez leído el documento, desde el Foro dieron a conocer las adhesiones de parte de la sociedad civil gualeya: APDH, Gualeguay Te Quiero Verde, ECOGUAY, Club Martín Pescador, Movimiento Néstor Kirchner, Cruz Roja Gualeguay, Sociedad de Fomento Educacional y Biblioteca Popular Carlos Mastronardi, Grupo Amistad, Sociedad de Bomberos Voluntarios de Gualeguay, Lucecitas, AGMER, Colegio Médico Gualeguay, Colegio de Abogados de Gualeguay, Colegio de Graduados de Ciencias Económicas y Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos Delegación Gualeguay, Colegio de Escribanos, Conin Gualeguay, Sindicato de Trabajadores Municipales, Instituto de Enseñanza Superior Luis Federico Leloir, Sociedad Rural Gualeguay, Unión Cívica Radical, Partido Justicialista, SEDAPPER, Escuela de Artes Visuales Roberto Sciutto y Rotary Club Gualeguay.
A la Municipalidad
Por último, el Foro lideró una marcha hasta la casa municipal, donde el propio Intendente Federico Bogdan, acompañado por el Senador departamental Francisco Morchio, el Vice intendente Mauricio Balbuena, concejales de ambas bancadas y otros funcionarios, recibió de los ambientalistas el petitorio.
De este modo, luego de un intercambio de reclamos por promesas, el Foro dio por concluida la manifestación y la multitud se dispersó en la noche gualeya.
Mientras se dispersaban los vecinos, en diálogo con algunos, si bien valoraron la manifestación, todos coincidieron en la insuficiente convocatoria para una problemática que aqueja de diferentes formas a toda la ciudadanía.
Norman Robson para Gualeguay21