La Concejal Reynoso denuncia un Gualeguay olvidado
Desde hace unas semanas, la Concejal Rosana Reynoso viene realizando un relevamiento por distintos sectores de la ciudad con el objeto de elaborar un proyecto de resolución apenas se inicien las actividades deliberativas.

En tal sentido, Gualeguay21 acompañó a la Concejal Reynoso durante los últimos días para registrar la realidad que se vive más allá de las avenidas.
A lo largo de las diferentes jornadas de trabajo, la Concejal recorrió los sectores de Plaza Anzorregui, Barrio Rocamora, Barrio San Roque, Barrio Holanda, zona Juchco, Barrio Minuan, Barrio 17 de Octubre, Barrio Cangurito, Zona Basural, Barrio El Molino, Barrio Defensa Costera, Zona Tiro Federal, Barrio 3 de Caballería, Barrio Is. Malvinas, Barrio 25 de Mayo, Barrio Plan Evita, Zona Canal Paraná, Barrio Hipódromo, Zona Dunat, Canal de Legna, Barrio Pancho Ramírez, Barrio San Pío, 1ra. Sección Chacras, 2da. Sección Chacras, y Paso de Alonso.
Respecto de esta agenda, la Edil se lamentó de que, debido a la magnitud del territorio comunal y a la diversidad de la problemática social, no pudo relevar debidamente otros sectores, especialmente Puerto Ruiz, uno de las zonas más olvidadas por esta gestión.
Al mismo tiempo, Reynoso iba registrando en borradores las distintas problemáticas, sean estas según lo observado en el terreno, o bien transmitidas por los mismos vecinos.
El relevamiento
En diálogo con Gualeguay21, Reynoso aclaró que el objetivo de este trabajo es exponer ante la comunidad la existencia de un Gualeguay olvidado, injustamente excluido de toda la política municipal, donde viven miles de gualeyos que también son ciudadanos y sujetos de derecho.
Del mismo modo, la Concejal quiso remarcar que esta tarea la lleva a cabo cumpliendo con sus responsabilidades de Concejal para con la sociedad, ya que su deber es responder con acciones a los reclamos que le hace llegar la gente, a los que, si bien no puede darles soluciones, las cuales son menester exclusivo del Poder Ejecutivo, por lo menos agotar las instancias para que este sí lo haga.
En este sentido, la edil quiso reconocer la significativa tarea llevada adelante por la gestión actual del Dr. Erro, ya que consideró ineludible apreciar las calles asfaltadas, los cordones cuneta, los espacios públicos, los espectáculos gratuitos y, especialmente, el carnaval, pero advirtió que no debemos olvidar que existe un vasto y populoso territorio donde habitan miles de vecinos que están olvidados por la administración actual.
Consultada sobre la extensión del trabajo, Reynoso explicó que recorrió todo el ejido municipal, territorio de exclusiva competencia comunal bajo la presidencia del Dr. Erro durante los últimos siete años y meses.
Respecto del trabajo en sí como base de un proyecto de resolución, la Concejal explicó que de sus apuntes emergen cinco temas urgentes para los vecinos: los espacios verdes, la demanda habitacional, la transitabilidad, el escurrimiento pluvial y el tratamiento de los residuos.
Los espacios Verdes
Al respecto, Reynoso manifestó que, haciendo honor a su discurso, a través del cual ha hecho de los espacios verdes un sello de su gestión, el Poder Ejecutivo debería incorporar a su política de embellecimiento, aparte de las dos plazas centrales, los Parques Quintana y Pezzutti, y la Costanera, al resto de los espacios verdes estratégicamente distribuidos en el territorio comunal, de forma de no excluir de este beneficio a niños y niñas que también merecen ser considerados.
La demanda habitacional
En este sentido, la edil recordó que nada a sido hecho en este tema, solo en los últimos tiempos se han inaugurado solo 20 viviendas, mientras que en los cuatro puntos cardinales del pueblo florecen ranchos y ranchadas, que ninguno alberga asentamientos de Buenos Aires ni de otros lugares, sino que todos son hijos de un Gualeguay que va quedando chico bajo la indiferente mirada del poder político.
La transitabilidad
Respecto de la transitabilidad dentro del ejido, la Concejal Reynoso se lamentó del estado de los espacios de tránsito público en muchos lugares de la ciudad, no solo las calles sino, también las veredas, realidad que impacta negativamente en la vida de los vecinos, ya que los aísla irremediablemente tanto los días de lluvia como los siguientes.
El escurrimiento pluvial
Por otro lado, la representante del pueblo gualeyo se refirió al escurrimiento del agua de lluvia, un problema que afecta cada vez más a vecinos de toda la ciudad por sus desbordes, a pesar de los módicos caudales, explicando que esto se debe a la ausencia absoluta de mantenimiento y de limpieza de los principales desagües.
Tratamiento de los residuos
Por último, y completando los cinco puntos de interés, la Prof. Reynoso se refirió a la proliferación de basurales a cielo abierto a lo largo y a lo ancho de la ciudad, recordando que el Poder Ejecutivo no ha acertado en las políticas aplicadas a los largo de sus dos gestiones, dejando crecer un problema que tiene un alto impacto ambiental negativo que afecta a toda la comunidad.
Conclusiones
Consultada la Concejal Reynoso sobre las conclusiones del trabajo realizado, la edil respondió que, lamentablemente, existen graves problemas que afectan de forma injusta y negativa a un gran sector de vecinos que se ven excluidos solo por haber nacido fuera del centro de la ciudad, y, a la vez, existe un Poder Ejecutivo indiferente a esta realidad que solo atina a prohibir el tránsito de los vecinos hacia esos sectores como única “política de estado”, mientras que entendió que los gualeyos debemos saber que no todo es carnaval.
Proyecto de resolución
Por último, respecto del proyecto de resolución que quiere presentar ante el Concejo Deliberante, la Prof. Reynoso adelantó que su idea es solicitarle al Poder Ejecutivo que recuerde las dimensiones territoriales de su competencia comunal e incluya dentro de ellas a todos los vecinos de esta ciudad, llegando con la justa, merecida y debida presencia, ya que ella entiende que es incomprensible que quince años dentro del segundo milenio aún haya vecinos proscritos, máxime cuando a la hora de cobrar tasas e impuestos o de pedir el voto pasan inmediatamente a ser tenidos en cuenta.
Imágenes
Según lo explicado por la Concejal Reynoso, su idea es acompañar el proyecto de resolución con todas las imágenes que fueron registradas a lo largo de la tarea realizada, las cuales pueden visualizarse a través del siguiente enlace:
Imágenes del relevamiento
Video del relevamiento
Gualeguay21