Llaman a la solidaridad por Matías
Ante la necesidad y urgencia de afrontar un tratamiento de salud para Matías Bonzón, familiares y amigos cercanos han lanzado una campaña bajo la consigna Todos por Matías para recaudar fondos.

El tratamiento en cuestión, en honorarios, videotelemetría y otros, cifra 27.000 pesos, monto que debe ser abonado el 15 de enero próximo.
El carácter urgente de esta movida solidaria, a la que se debe recurrir ante la irresponsable indiferencia del IOSPER, obra social de los estatales, se debe al deteriorio que está sufriendo la salud de Matías, y la necesidad de programar una intervención quirúrgica si así lo determinan los resultados de este tratamiento.
Matias Ignacio Bonzón, DNI N° 31.031.240 y domicilio en Suipacha 302, sufre una alteración de la substancia blanca cerebral, enfermedad cuyo diagnóstico presuntivo daría cuenta de una adrenoleucodistrofia cerebral ligada al x(xald) de inicio aparente en adolescencia.
Para los interesados en solidarizarse con Matías, y ayudarlo a afrontar el tratamiento, se ha dispuesto una cuenta en el Nuevo Banco de Entre Ríos CBU 38600218-03000040264656, a nombre de su tutora y madre, Alicia María del Rosario Bernardini, y por cualquier consulta se pueden comunicar con los teléfonos familiares (03444) 42 2971 y 15 407328.
Aclaración de la mamá de Matías
Indignada ante las declaraciones de una funcionaria del IOSPER, quien ´solo pretendió infructuosamente de deslindar sus responsabilidades en el abandono de su afiliado Matías, Alicia Bernardini hizo pública su respuesta, poniendo a disposición toda la documentación que demostrarían el ineludible compromiso de la obra social.
“Como mamá de Matías Bonzón, y ante el pedido público de ayuda solidaria, me siento en la obligación de aclarar los dichos de una empleada del IOSPER en Radio Gualeguay”.
“Debiendo cumplir con responsabilidad su trabajo, se hubiera informado antes de hablar, los estudios solicitados por el neurólogo Dr. Oscar Martínez, video telemetria a realizarse el día 19 en el hospital británico ya fueron presentados y ya firme como es de rigor el crédito asistencial”.
“Sigo diciendo lo mismo y tengo pruebas, el IOSPER a tardado entre 3 y 6 meses en autorizar los estudios de mi hijo, que padece de adrenoleucodistrofia, enfermedad poco frecuente y progresiva, sin antecedentes en adultos”.
“El último expediente nª 186744, ingresó en auditoria el 29 de octubre de 2.014, luego de meses de lucha, enviar notas, carta documento, de hacerlo público y de amenazas con intervención policial ante mi insistencia, el IOSPER autorizó el 13 de enero de 2.015 el pago del estudio genético en usa. Pago que realicé en forma personal en el banco entre ríos, evitando tardanzas del IOSPER”.
“Para los que no saben, estos estudios son autorizados por la nación, existe una ley de manipulación genética. Por tardanzas de la obra social perdimos la primera fecha que tenía vigencia hasta el 30 de noviembre de 2.014, para evitar perder otro plazo que se cumple el 13 de enero y dado que la extracción de sangre ya se había realizado el martes 6 de enero en la fundación ciencias exactas (la plata), decidí hacer el pago”.
“Voy a seguir luchando con todas mis fuerzas por la salud de mi hijo y no voy a permitir que se ponga en duda mi integridad moral, por lo que le solicito a los directivos del IOSPER una charla pública, donde demuestren con pruebas que lo que digo no es real”.
Gualeguay21