Los derechos humanos
Los derechos humanos —que es una redundancia, porque obviamente los derechos tienen que ver con lo humano— son la red de contención y de seguridad que provee la ley porque nosotros no lo sabemos hacer por humanidad y por amor.

Es al revés de lo que pensamos, los derechos humanos no van por delante, van por detrás. Cuando no funcionamos en lo que tenemos que ser, entonces hablamos del derecho; si no te salió por amor, por fraternidad, por caridad, lo vas a hacer por ley, o sea que es la última línea de defensa, no es la primera bandera.
¿Saben cuándo se reivindican los derechos humanos? Cuando no se vive en la ley. Cuando uno vive en la ley cumple los derechos humanos, no los reivindica, los cumple y los sostiene en la práctica plena de la ley.
Los derechos humanos no son ni de izquierda ni de derecha, son del centro medio y justo de la ley. La Constitución Nacional lo dice, “pan, techo, trabajo, salud, educación”. Si los tenemos pendientes no estamos cumpliendo con los derechos humanos de la dignidad que la Argentina puede y debe darle hoy a todos, sin distinción.
Rabino Sergio Bergman