Los pobres necesitan de nosotros
En las últimas semanas se suscitó una polémica acerca de los pobres en la Argentina.

A partir del Informe del Barómetro de la Deuda Social, que desde hace años elabora la Universidad Católica Argentina (UCA), muchos vieron reflejados en números sus percepciones; otros cuestionaron alguna interpretación.
Los aumentos en los alimentos, los servicios y la inflación que no cede son algunos de los elementos que se conjugan para alcanzar estos niveles preocupantes.
Las discusiones continúan en torno a cuánto es responsabilidad de arrastre y pesada herencia de la gestión anterior, cuánto del nuevo gobierno. Mientras tanto algunas medidas se implementan para intentar recomponer la dolorosa situación de hermanos nuestros.
Lo que es seguro es que a nadie le gusta ni le interesa que haya gente pobre. Todos desean que la situación sea diferente y mejore. La cuestión es qué camino se transita para lograr resultados distintos.
Si bien las herramientas están en manos de quienes gobiernan en sus diversos niveles de organización social y política, todos podemos hacer algo en bien de los demás.
El fin de semana que viene será la Colecta Anual de Cáritas. Con el lema “Si das lo mejor de vos el mundo será distinto” queremos acercarnos para ayudar desde cada Parroquia, Capilla, Comunidad Educativa.
Junto con la Colecta + x – (Más por menos) que se realiza en Setiembre, son los momentos del año en los cuales la Iglesia en la Argentina busca fortalecer su expresión solidaria.
Con el dinero recaudado se acompañan programas de ayuda y promoción humana integral en cada parroquia, en las diócesis y a nivel nacional. Comedores, talleres de capacitación laboral emprendimientos diversos, son algunas de las iniciativas que se sostienen con el dinero recaudado.
En algunos barrios los Scouts o chicos de la catequesis van por las casas o estarán en las esquinas solicitando tu colaboración. En varias Parroquias se entrega un sobre. Imaginemos por un momento que allí enviaremos una carta, un mensaje para los que esperan ayuda. ¿De cuánto será tu mensaje? ¿Se leerá como palmadita en la espalda que despide con indiferencia, o como mano en el hombro que acompaña?
“Si das lo mejor de vos el mundo será distinto” es un muy buen mensaje para que el bolsillo acompañe al corazón.
Las obras de misericordia que especialmente se sostienen desde Cáritas son para dar de comer al hambriento, vestir al desnudo, asistir a enfermos y encarcelados. “La misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia” y es expresión de su credibilidad (Misericordiae Vultus 10), nos decía el Papa Francisco, recordándonos que “no es una idea abstracta, sino una realidad concreta”. (Misericordiae Vultus 6)
Es cierto que una Colecta no soluciona la situación desde la raíz. Hay que procurar buscar soluciones estructurales. Hace más de un año el Papa exhortaba a todo el mundo diciendo que “resolver las causas estructurales de la pobreza no puede esperar” (Evangelii Gaudium 202). Para ello es necesario promover también mayor participación de los laicos en la vida política.
En su Exhortación Apostólica “La alegría del amor” el Papa nos dice que “las familias abiertas y solidarias hacen espacio a los pobres, son capaces de tejer una amistad con quienes lo están pasando peor que ellas” (AL 183).
El próximo miércoles 8 de Junio a las 13 hs somos convocados a dedicar #UnMinutoPorLaPaz en el mundo. La intención es que ese día, a esa hora y en el lugar en el que se encuentre, cada persona detenga sus actividades cotidianas y dedique “un minuto a reflexionar, a rezar y a comprometerse por la paz en todo el mundo, cada uno según su propia tradición”.
El hilo invisible de la oración nos da la opción concreta de unirnos para pedir por la Paz. Precioso colectivo.
Por Jorge Eduardo Lozano, obispo de Gualeguaychú y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social