28 abril, 2025 2:47 am
Rectángulo Image

Mendoza y Entre Ríos buscan normalizar el uso de agroquímicos


Las provincias de Mendoza y Entre Ríos impulsan proyectos de ley para tener un mayor control en el uso de los agroquímicos y avanzar hacia una trazabilidad que permita el seguimiento del insumo en toda la cadena comercial.

BLANCO-NEGRO

Frente a la mulplicidad de casos a nivel país en donde se vio involucrado el uso de los agroquímicos, y la proliferación de ordenanzas que impiden o restringen el uso, en diálogo con Merino Soto, para BAE Negocios, Humberto Mingorance, Secretario de Medio Ambiente de Mendoza, y Francisco Morchio, Senador provincial de Entre Ríos, brindaron sus conceptos sobre el tema.
“La regulación de agroquímicos en la Argentina se debe hacer a nivel nacional, que es lo que le vamos a proponer al Ministerio de Medio Ambiente para que sea impulsado a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en el Congreso”, adelantó Mingorance, a la vez que afirmó “que se elevará la idea al Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), de forma que en dicho ámbito se debata y se tome nuestro proyecto como ejemplo para hablarlo con todas las provincias”.
Por su parte, Morchio agregó que “es necesario regular el uso de agroquímicos a nivel nacional en beneficio de la salud humana y del medio ambiente, pero sin dejar de producir”, y brindó detalles sobre el proyecto que avanza en la provincia.
Cabe destacar que, según advierte BAE, estas provincias, aparte de normalizar la actividad, propondrán la creación de un proyecto de ley que permita tener una mayor trazabilidad de los productos fitosanitarios, desde que se elaboran hasta su aplicación en el campo, con el objeto asegurar la protección del medio ambiente sin que esto signifique interrumpir el desarrollo del sector agrícola, pero entendiendo que, poco a poco, el país debe girar hacia un cambio de su matriz comercial de alimentos de la mano de la sustentabilidad que ya rige en otros mercados.
Del mismo modo, BAE señala que la norma a promover es llevada adelante por la provincia de Mendoza, que, al igual que Entre Ríos, hoy tiene en su legislatura provincial media sanción en el Senado a su iniciativa para controlar su uso, sino, también, saber quien los compra y el uso que se le da al mismo, propuesta ésta que busca el consenso dentro del propio Cofema para luego debatirlo en el Congreso
Por último, BAE destaca que el Senasa ya cuenta con un sistema de trazabilidad para regular los productos fitosanitarios y veterinarios según consta en la Resolución 369/13, a la vez que remarca que el saber sobre el origen del producto no solo requiere el compromiso de los integrantes del sistema sino que, a la vez, permitirá competir en mercados agroalimentarios exigentes como el europeo.
Gualeguay21

× HOLA!