Rectángulo Image

Rectángulo Image

Rectángulo Image

14 junio, 2025 5:00 pm
Rectángulo Image

Víctima de un Estado ausente y una sociedad indiferente


Como sociedad necesitamos entender que la violencia de género es una actitud reprochable e injustificable. El oficialismo se ha preocupado por pretender incluir en su discurso a la perspectiva de género, pero poco ha hecho para avanzar en la resolución del problema.

BLANCO-NEGRO

Precisamos un Estado comprometido y presente que abandone lo meramente discursivo y cosmético para avanzar en medidas concretas y una ciudadanía que condene y rechace el machismo en cualquiera de sus formas sin excepciones.
Esta semana recibimos la dolorosa noticia del asesinato de Priscila Hartman, victima de femicidio y una más entre las cientas que cada año mueren en el país a causa de la violencia machista o las decenas que han sido asesinadas en Entre Ríos durante los últimos años (un informe presentado por la Asociación Civil Casa del Encuentro registró 295 asesinatos de mujeres víctimas de la violencia de género durante el año pasado, lo que equivale a una cada 30 horas).
Este viernes se realizará en la Plaza 25 de Mayo de Paraná una manifestación en solidaridad con la familia de Priscila, para exigir justicia y reivindicar los derechos de las mujeres “a tener una vida libre de violencia”.
Desde el Partido Socialista de Paraná vamos a acompañar la actividad, así como lo hemos hecho en cada oportunidad que ha sido necesario señalar situaciones de violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones, ya sea reclamando la aplicación del Fallo de la Corte Suprema y la adecuación de la “Guía de Procedimiento de Aborto No Punible (ANP)” de la provincia, expresando nuestro rechazo ante el fallo judicial por el caso de Marita Verón, señalando y repudiando expresiones machistas de funcionarios públicos o en la reivindicación de fechas que entendemos fundamentales si aspiramos a vivir en una sociedad con verdadera igualdad de oportunidades: 8 de marzo, 28 de mayo o 25 de noviembre, entre otras.
No obstante es necesario tener claro que, de no implementar políticas activas, serias y permanentes en los tres niveles del Estado y en sus tres poderes, este horrible crimen pasará a ser un número más que engrosará las estadísticas de nuestra provincia (aunque el Estado entrerriano no lleva un registro oficial). La noticia se repite incansable y dolorosamente una y otra vez. ¿A caso recordamos a Alejandra Inchauspe, la profesional de la salud asesinada por su esposo psiquiatra en Chajarí?
El hecho, ocurrido en febrero de 2012, también fue noticia nacional y puso una vez más a Entre Ríos como lamentable epicentro, pero como ocurre siempre, el hecho noticioso se fue apagando, la prensa perdió interés y el nombre de la víctima fue consecuentemente borrado de la agenda pública.
Por Juan Manuel Alzamendi.